Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha declarado que no se considera comprometido con los posibles pactos que se establezcan en la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat sobre financiación, prevista para el próximo lunes: Eso simplemente es un parche abocado al fracaso.
Hagamos un sistema de financiación para que se quede, un sistema de financiación sólido, producto de un pacto. Eso es lo que a mí me vincula, los sistemas de financiación pactados, no los sistemas de financiación impuestos por la necesidad de un Gobierno que no tiene mayoría para seguir gobernando el país, enfatizó durante una rueda de prensa en Barcelona.
Feijóo ha señalado que el lugar adecuado para discutir estos temas es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y no una reunión reducida que se considera parte de un contexto más amplio. Por esta razón, ha opinado que los diálogos en la bilateral probablemente no superarán el nivel de conversación, ya que no se puede acordar algo fuera de las capacidades establecidas.
Ni la ministra ni la vicepresidenta tienen capacidad para transferir el 100% de un tributo a una comunidad autónoma, ni el presidente de ninguna comunidad autónoma tiene legalidad ni capacidad para asumir ese compromiso si no es dentro del CPFF, agregó.
GOBIERNO: NO PUEDE VIVIR DE RODILLAS
Feijóo ha expresado que, aunque considera al pueblo catalán más solidario que algunos de sus líderes, piensa que el Gobierno no puede vivir de rodillas y ha recordado que el sistema de financiación actual se negoció en el CPFF durante el mandato de José Luís Rodríguez Zapatero con el tripartito.
Así, ha solicitado que cualquier acuerdo alcanzado el lunes también se discuta en el CPFF, ya que desea conocer la opinión de otros líderes regionales como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón: El resto de presidentes ya sé lo que opinan, insistió.
Feijóo ha reiterado que Cataluña requiere más financiación, pero debe ser en un contexto de acuerdo general y no como una excepción que divida al país: No es una solución para Cataluña. Es un atajo y no se puede vivir en los atajos, se ha de vivir con luz y taquígrafos, con acuerdos, con discusión y después con pactos. Esto no es un pacto, esto es un atajo y una imposición, concluyó.