Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha contextualizado como habitual el encuentro que sostuvo el pasado miércoles en el Congreso con Santiago Abascal, presidente de Vox, reconociendo que discutieron sobre la moción de censura que Vox propone al PP. No obstante, Feijóo ha descartado por ahora esta opción, aludiendo a la falta de apoyos suficientes.
‘Yo no presento una moción de censura en este momento para perderla. No es el momento de perder una moción de censura en el mes de julio. Veremos cuál es el momento oportuno y si esa moción de censura puede prosperar o no, y en eso estoy trabajando’, manifestó Feijóo durante una rueda de prensa en Bruselas después de participar en un encuentro del Partido Popular Europeo (PPE) antes del Consejo Europeo.
El diálogo entre Feijóo y Abascal, calificado como ‘informal’, se realizó en la Cámara Baja y se centró en el ‘contexto nacional e internacional’, según ha trascendido. La reunión fue descrita como ‘cordial y respetuosa’, a pesar de las ‘discrepancias políticas’ evidentes entre ambos partidos.
Ante los medios, Feijóo confirmó la ‘cordialidad’ del encuentro y enfatizó que, al igual que ‘cualquier ciudadano’, les preocupa ‘la situación que vive España, tanto desde el punto de vista nacional como del descrédito internacional’.
‘ME FALTAN CUATRO VOTOS PARA LA MOCIÓN DE CENSURA’
Cuando se le preguntó específicamente sobre si discutieron la moción de censura en su reunión, Feijóo solo confirmó esa parte, mencionando que Abascal le sugirió que debería ser el PP quien la presente. ‘¿Hemos hablado de la moción de censura? Sí ¿Cuál es su postura? Que la tengo que presentar yo. ¿Cuál es la mía? Que en este momento me faltan cuatro votos para que salga la moción de censura’, explicó.
Respecto a cómo podría obtener esos cuatro votos necesarios, Feijóo mencionó los casos de presunta corrupción que involucran al Gobierno, sugiriendo que ‘la UCO seguirá trabajando, el Tribunal Supremo seguirá trabajando y que tendremos en los próximos meses todavía una corrupción conocida, mayor o al menos más amplia de la que ya conocemos’, enfatizando que ‘esto no ha acabado’.
‘AVISA QUE LOS SOCIOS PUEDEN LLEGAR A SER CULPABLES’
Feijóo también se dirigió a los socios del PSOE, advirtiendo que deberán ‘aclarar’ su posición ya que podrían convertirse en ‘cómplices’ y ‘encubridores’. Incluso, afirmó que ‘pueden llegar a ser culpables, exactamente igual que lo es el Partido Socialista y el señor Sánchez’.
Según el líder del PP, a medida que se revele más información, los socios del PSOE podrían empezar a ‘tomar decisiones’, ya que la corrupción ‘les puede costar y les va a costar muchos votos en sus ámbitos territoriales’.
‘Y es que la gente no acepta lo que los socios están aceptando simplemente para mantener unos pocos de sus privilegios a costa de la decencia en la política. Se puede ser independentista, pero un independentista no significa que no tenga un mínimo de decencia personal. Se puede ser de izquierdas, pero no significa que un político de izquierdas sea un encubridor de una corrupción generalizada del Gobierno al que apoya’, concluyó, subrayando que ‘la contradicción es extrema’.
‘OTROS PREFIEREN LLEVAR A BILDU A LA MONCLOA’
Finalmente, Feijóo criticó la estrategia del PSOE y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ‘llevar a Bildu a la Moncloa’, destacando que ‘hay otros que prefieren no solamente llevar a Bildu a la Moncloa, sino pactar con Bildu la gobernabilidad de nuestro país’.