El antiguo mandatario socialista, Felipe González, ha expresado que evitar la convocatoria de elecciones bajo la premisa de que ‘las va a ganar la derecha’ constituye ‘un argumento antidemocrático’. Esta declaración hace referencia a las intenciones del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de finalizar su mandato en 2027 sin adelantar las elecciones para no entregar la ‘estabilidad de un gran país como es España’ a lo que considera ‘la peor oposición’.
En una conversación con ‘Espejo Público’ de Antena 3, recogida por Europa Press, González afirmó que en una situación de debilidad parlamentaria similar a la actual del Gobierno, él ‘indudablemente convocaba elecciones’, rechazando la idea de que no se hagan porque ‘va a ganar la derecha’.
‘He oído decir, y me asombra, ‘pero es que va a ganar la derecha’. Yo no sé quién va a ganar. Quiero decir que ese argumento es un argumento antidemocrático. Eso no puede ser la razón por la que uno no convoca o convoca elecciones’, declaró el exlíder del Gobierno.
De igual manera, González comentó sobre la decisión de Sánchez de no adelantar elecciones, afirmando que ‘las elecciones son cada cuatro años’ y que ‘así ha sido y así seguirá siendo’. ‘No vamos a romper la estabilidad de un gran país como es España, que vive uno de sus mejores momentos de las últimas décadas, para ponerlos en manos de la peor oposición que ha tenido la historia democrática de nuestro país, en manos del señor Feijóo y del señor Abascal’, justificó Sánchez en junio durante una reunión del PSOE después de revelarse un supuesto caso de corrupción vinculado a Santos Cerdán.
González también se refirió a la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de apertura del Año Judicial, calificándola de ‘anomalía’ y ‘un error inmediático’. Además, cuestionó las críticas de Sánchez hacia ‘algunos jueces’ que politizan la justicia, advirtiendo sobre los riesgos de que la política se judicialice y viceversa.
En temas internacionales, González diferenció a Israel del gobierno de Netanyahu, criticando al presidente israelí por fomentar sentimientos antisemitas y subrayando la importancia de mantener una opinión pública internacional favorable hacia Israel.
