El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha lanzado críticas contra el presidente del Senado, Pedro Rollán, del Partido Popular, acusándolo de “no estar moviendo un dedo” para proceder con la renovación de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC), incluyendo a su presidente, Cándido Conde Pumpido, cuyos cargos expiran en diciembre de este año.
Durante su intervención en ‘La Hora de la 1’, y según información de Europa Press, Bolaños ha expresado su descontento con el PP, que posee la mayoría en el Senado, por no iniciar consultas con los parlamentos autonómicos para la propuesta de candidatos al TC. Ha enfatizado que Rollán “no ha movido un dedo” en lo que respecta al proceso de renovación que debe gestionar desde el Senado.
Además, ha recordado que el presidente del TC había enviado una carta en agosto al presidente del Senado para que comenzara el proceso de renovación con cuatro meses de antelación. Bolaños aseguró que, a diferencia del PP, el PSOE “cumplirá con la Constitución en el tiempo debido” para reemplazar a los magistrados en el plazo correspondiente.
LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN: «POSIBLE» ANTES DE 2026
En la misma entrevista, el ministro adelantó que la “ley integral contra la corrupción”, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría presentarse al Consejo de Ministros antes de finalizar el año. Aunque no confirmó una fecha específica, indicó que su equipo está “trabajando para llevarla al Consejo” y espera que sea aprobada pronto por el Gobierno.
Bolaños destacó que esta ley es una de las dos iniciativas “fundamentales” de Sánchez en la lucha contra la corrupción, junto con la creación de una agencia de integridad pública independiente.
RECORDARÁ AL PP EL PACTO DE 2001 SOBRE LA LEY DE ENJUCIAMIENTO CRIMINAL
El ministro también se refirió a la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim), que modificará cómo se llevan a cabo las investigaciones penales en España. Confía en que el PP apoye la medida, recordando el pacto de Estado por la Justicia que ambos partidos firmaron en 2001, cuando el PP gobernaba con mayoría absoluta.
Al preguntársele sobre el apoyo del PP, Bolaños mencionó que “hablará” con ellos para recordarles dicho compromiso.
LA RUPTURA DEL CGPJ ES UN «DESENCUENTRO PUNTUAL»
Finalmente, respecto al reciente desencuentro en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Bolaños lo consideró un incidente puntual, resultado de la renovación de sus comisiones y la división entre bloques conservador y progresista, pero no ve esto como una fractura profunda en el órgano judicial.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















