La próxima semana, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se presentará ante la Comisión de Gastos Reservados para detallar el empleo de estos fondos por su departamento, en una sesión que será a puerta cerrada. Esta intervención ocurre tras un periodo de casi tres años en los que el Gobierno no ha proporcionado información sobre este tema en el Congreso.
La llamada Comisión de Secretos tiene la responsabilidad de supervisar el uso de los fondos reservados en los ministerios de Interior, Exteriores, Defensa y el CNI, donde los titulares deben entregar informes semestrales. Sin embargo, la última vez que se presentaron estos informes fue a finales de 2022, en la legislatura anterior: Fernando Grande-Marlaska compareció el 8 de noviembre y Margarita Robles, ministra de Defensa, el 16 de diciembre. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, todavía no ha hecho su primera comparecencia.
El Partido Popular ha solicitado la comparecencia de estos tres ministros. La fecha para Grande-Marlaska, quien también había pedido comparecer ‘motu proprio’, se ha fijado para el 28 de octubre a las 13:00 horas, según fuentes parlamentarias citadas por Europa Press.
En los Presupuestos Generales de 2023, cuya aprobación se ha prorrogado, se destinaron 27,86 millones de euros a gastos reservados: 19,8 millones para el CNI, 500.000 euros para Defensa, 7,37 millones para Interior y 186.310 euros para Exteriores.
COMPARECENCIAS PENDIENTES DEL CNI
Además, la Comisión también supervisa las actividades del CNI. El PP ha pedido que Esperanza Casteleiro, directora del CNI, explique la aparición y huida posterior de Carles Puigdemont en España durante el verano de 2023, así como su firma en un documento internacional sobre ciberataques de China.
Sumar ha solicitado la comparecencia de Casteleiro por el supuesto uso de fondos públicos para ‘silenciar relaciones sentimentales del rey Juan Carlos’. Asimismo, Esquerra Republicana desea que la ministra Robles y la directora del CNI aclaren la conexión de los servicios de inteligencia con el imán de Ripoll, considerado el ‘cerebro’ de los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.
La única sesión de la Comisión de Gastos Reservados en esta legislatura se realizó en junio pasado, cuando la vicepresidenta Sara Aagesen explicó en privado las causas del apagón de finales de abril.