Francisco Salazar dimite de sus cargos en el PSOE y Moncloa tras acusaciones de acoso

Archivo - El secretario Ejecutivo de Acción Electoral de la Ejecutiva federal del PSOE, Francisco Salazar, en una foto de archivo.PSOE - Archivo

Francisco Salazar, a quien se esperaba asignar como adjunto en la Secretaría de Organización por el Comité Federal este sábado, ha solicitado ser relevado de sus responsabilidades tras verse envuelto en acusaciones que afirmaban que mantenía conductas inapropiadas con colaboradoras.

Salazar se ha desvinculado del equipo de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y ha renunciado también a su posición en La Moncloa, donde ocupaba el rol de coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno, asesorando directamente a Pedro Sánchez.

MONCLOA ASEGURA QUE NO VA A VOLVER

Desde La Moncloa, indican que Salazar ha pedido ser apartado ‘provisionalmente’ de sus funciones tras los informes presentados. La Secretaria General de Presidencia ha activado los procedimientos necesarios para investigar estos incidentes, ocurridos este sábado, que sugieren actitudes de acoso hacia subordinadas.

La intención es verificar la necesidad de implementar el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, establecido por la Administración General del Estado. A pesar de esto, recalcan que hasta el momento ‘ningún empleado o empleada ha solicitado la activación de dicho protocolo ni se ha tenido conocimiento de ningún hecho o comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que pudiera ser constitutivo de una actuación degradante, ofensiva o intimidatoria en la Presidencia del Gobierno que pudieran afectar a Francisco Salazar’. Aunque no existen denuncias formales, Salazar ha optado por abandonar sus cargos y ‘no va a volver’, aunque ha negado las acusaciones.

Este sábado se confirmó su salida mientras Pedro Sánchez presidía una reunión de la Ejecutiva Federal en Ferraz. Adriana Lastra, entre otros, expresó su oposición a que se efectuara el nombramiento de Salazar, dado el contexto de las acusaciones.

Por otro lado, Pilar Alegría defendió inicialmente a Salazar, describiéndolo como una persona ‘íntegra’, basándose en su experiencia personal con colaboradores que anteriormente trabajaron con Salazar en Moncloa y luego con ella en el Ministerio. Sin embargo, posteriormente rectificó sus declaraciones y reconoció que era adecuado que Salazar se apartase.

Personalizar cookies