La Fundación Avanza, asociada al PSOE, ha extendido una invitación a instituciones conservadoras como FAES y Reformismo21, buscando establecer un diálogo sobre la evidencia científica en torno a la emergencia climática. El objetivo es alcanzar un “diagnóstico común” respecto a los impactos del cambio climático, en un intento por trascender las divisiones ideológicas.
Esta convocatoria incluye a la fundación del ex presidente del Gobierno, José María Aznar (FAES), y al centro de pensamiento del PP, Reformismo 21. Durante noviembre, se espera que estos encuentros puedan sentar las bases para un “pacto de Estado” y un “pacto de país” que enfrenten unidos la emergencia climática, concentrándose únicamente en la evidencia científica y el “sentido común”.
“Les queremos invitar a un diálogo para razonar, esta vez desde el mundo científico y de las ideas, ante lo que es una auténtica emergencia nacional para, al menos en este tema, podamos acercarnos a un diagnóstico común”, ha manifestado Manuel Escudero, presidente de la Fundación Avanza, en declaraciones a la prensa.
El think tank socialista ha enfatizado que el cambio climático es una realidad palpable en “nuestros campos, montes y ríos”, afectando también a “nuestros pueblos y ciudades” y teniendo un impacto directo en la vida de los ciudadanos, “amenazando, causando daños gravísimos y matando a miles de personas cada año”. Además, recordó los desastres naturales recientes como las inundaciones y los incendios forestales que han asolado vastas áreas del país.
POR UN PACTO DE ESTADO
Desde 2018, España ha tomado un papel de liderazgo en el sector de las energías renovables, aunque desde Avanza se reconoce que estas medidas no son suficientes. Por ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto un Pacto de Estado frente a la emergencia climática a todas las fuerzas políticas, con el fin de mejorar la prevención, gestión y superación de los desafíos climáticos extremos.
“Como Avanza, pretendemos contribuir, desde nuestra esfera de actuación en el campo del pensamiento, a la ambición de que España llegue a ese gran pacto. Redoblando los esfuerzos para seguir avanzando decisivamente, para afrontar unidos en un pacto de Estado y un pacto de país la emergencia climática. No estamos ante una cuestión de ideología, sino de sentido común. Porque la evidencia y los datos están ahí”, concluyó Escudero.