El Pleno del Parlamento de Galicia debatirá este martes la aprobación final del proyecto de ley de protección de la salud de los menores y prevención de conductas adictivas. Esta legislación incluye la prohibición de vender vapeadores y bebidas energéticas a menores, poniéndolos al nivel del tabaco y el alcohol.
La propuesta, que solo ha recibido una enmienda del BNG pidiendo su devolución por su ‘tremenda ambigüedad’ y la ‘sucesión de generalidades, sin concreciones’, fue aprobada por el Consello de la Xunta a finales de julio. Con esta ley, Galicia se convertiría en la primera comunidad autónoma en regular y prohibir la venta y consumo de estos productos en menores.
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, destacó que la norma es ‘necesaria, valiente y ambiciosa’ y busca una acción ‘coordinada’ de toda la sociedad para proteger la salud de los menores. La ley aborda tanto las adicciones con sustancia como sin sustancia (juego, tecnologías…) y combina la prevención con el control de la oferta.
AMPLÍA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR
La nueva legislación también prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos a menores y extiende la prohibición de fumar a las entradas de los centros administrativos, educativos y sanitarios, donde no se permitirá fumar en un radio de 50 metros. Igualmente, se restringe fumar en marquesinas de transporte público y piscinas de uso común.
RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS
La Xunta advierte que las bebidas energéticas, con 32 mg o más de cafeína por cada 100 ml, son equiparables a consumir tres cafés, algo excesivo para menores. Galicia será pionera en España en la restricción de venta y consumo a menores de estas bebidas, siguiendo el ejemplo de países europeos como Polonia y Letonia. Los establecimientos deberán ubicar estas bebidas en un espacio separado de los refrescos.
El Gobierno gallego subraya que la mezcla de estas bebidas con alcohol entre jóvenes incrementa el riesgo de coma etílico. La Consellería de Sanidade indicó que los servicios sanitarios pedirán la intervención familiar en casos de intoxicación por sustancias psicoactivas y ofrecerán asesoramiento y recursos preventivos y asistenciales.
SUSTITUIR SANCIONES POR LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS
Como novedad, el proyecto permite sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales. Además, refuerza la prevención en ámbitos familiar, escolar, comunitario y sanitario, con intervenciones específicas desde los 12 años.
En cuanto a las competencias administrativas, la norma establece las mismas competencias para los entes locales que las de la ley de 2010 sobre el consumo de alcohol en menores. También se creará una comisión de prevención de adicciones en Galicia, integrada por responsables de distintas áreas de la Xunta y representantes de administraciones locales y entidades sociales.
ENMIENDA A LA TOTALIDAD DEL BNG
El BNG ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto, criticando su ambigüedad y la falta de concreción, así como la derivación de competencias a los ayuntamientos sin los recursos necesarios.