Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, ha interpretado las declaraciones del Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea como una confirmación de que la ley de amnistía implica una «vulneración del Estado de Derecho». Según Gamarra, esta legislación representa una «autoamnistía» diseñada para asegurar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español.
«Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad», declaró Gamarra durante un encuentro con periodistas en el Congreso.
El Abogado General del TJUE ha destacado que ciertos aspectos de la Ley de Amnistía para los líderes del ‘procès’ catalán podrían contravenir el derecho comunitario, como el plazo de dos meses para decidir sobre su aplicabilidad en casos específicos, aunque ha descartado que la ley constituya una «autoamnistía» o que contravenga normativas de la UE en materia de terrorismo o intereses financieros de la Unión.
«Hablamos de una ley que es una autoamnistía», enfatizó Gamarra, calificando la ley de «inmoral» dado que fue utilizada para «comprar una investidura» de Sánchez. Mientras se espera la sentencia final del Tribunal de Justicia de la UE, el Abogado General «vuelve a ratificar que esta ley puede vulnerar el Estado de Derecho» y que «el artículo 2 del tratado se puede activar», según Gamarra, quien también señala que este respaldo «avala» «todas las actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la justicia española».
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
