García-Page critica la gestión del miedo en política tras el Comité Federal

Archivo - El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM - Archivo

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y líder del PSOE en dicha comunidad, expresó su perspectiva crítica tras enfrentar acusaciones en el Comité Federal recién concluido, declarando que ‘No se puede gestionar la política desde el miedo. Sería mejor atacar a los problemas, o a los que los generan, que a los que los ponen de manifiesto’.

En un evento en Uña (Cuenca), García-Page comentó que en el ámbito político ‘hay gente que se empeña en demostrar tanta fuerza que no se da cuenta que con que una piedra se mueva, se tambalea todo el edificio’. Además, añadió que esto representa una ‘debilidad estructural’, fortaleciendo su discurso sobre la gestión de la fortaleza y la crítica.

Con una larga trayectoria en el PSOE, el mandatario destacó la importancia de la autocrítica en la gobernanza, indicando que la ausencia de esta es ‘lo más grave’. Además, señaló que algunos intentan proyectar una imagen de fortaleza, transmitiendo en realidad lo contrario.

SIN GARANTÍAS DE QUE NO HAYA ‘NADA MÁS’

García-Page expresó su preocupación ante la posibilidad de nuevos escándalos, esperando poder afirmar algún día que ‘aquí se ha acabado la corrupción’. Subrayó la ironía de que el temor a la crítica supera al miedo a los corruptos, lo cual considera una preocupación mayor.

Respecto a su conocimiento del PSOE, afirmó que el partido ha superado etapas complicadas gracias a sus valores y principios, y enfatizó que debe mantener su esencia. En relación a la sugerencia de Coalición Canaria de una cuestión de confianza, mencionó que podría tener más impacto al ser socios del Gobierno.

Finalmente, García-Page reflexionó sobre la situación del PSOE, mencionando que el partido ‘está muy por encima de sus dirigentes, los de hoy y los que vengan mañana’ y concluyó deseando que, en el futuro, puedan sentirse orgullosos de su legado.

Personalizar cookies