García-Page solicita un Estado más robusto y cambios en la Constitución para prevenir que minorías decidan el rumbo de España

Archivo - El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ofrece declaraciones a los medios posterior a la XXVIII Conferencia de Presidentes.Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha propuesto una revisión de la Constitución Española en el ámbito electoral para prevenir que ‘uno, dos, tres o cinco simples diputados, que representan a una parte de España, terminen decidiendo por todos los demás’. Además, ha enfatizado la necesidad de contar con un ‘Estado fuerte’.

‘No queremos que el Estado vaya a menos, yo defiendo un Estado fuerte porque es la única red que puede garantizar la igualdad real entre unos y otros en un mundo tan complejo, y dentro de una España que también tendría que ir cada vez a más fuerza’, destacó García-Page, quien también señaló la importancia de que el Estado ‘no se deshilache y, menos aún, que se ponga de rodillas o al servicio de minorías que lo único que buscan es acabar con el Estado’.

Estas declaraciones se dieron después de que García-Page firmara un acuerdo con Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, en Arenas de San Pedro (Ávila), para colaborar y prestar servicios en zonas fronterizas entre ambas regiones.

En su discurso, criticó el impacto que grupos minoritarios pueden tener en el Congreso y mencionó que ‘sería de las cosas clarísimas que habría que poner en revisión de avanzarse en un nuevo modelo constitucional o en una mejora’, aunque precisó que ‘la Constitución es tan buena que sólo requiere alguna mejora, en ningún caso ninguna revisión ni menos aún de arriba abajo’.

Además, defendió el modelo autonómico de la Constitución y elogió la lealtad de Castilla-La Mancha y Castilla y León a este sistema. Resaltó el papel del Estado autonómico en la aproximación de los servicios públicos a la ciudadanía y concluyó diciendo: ‘hubiera sido mucho más dramático tener un mapa constitucionalmente de dos velocidades’. ‘La democracia española la cohesionó el Estado autonómico’, finalizó, afirmando que ‘Todos tenemos escudos, banderas, historias de las que presumir’.

Personalizar cookies