Este lunes, Loreto Gutiérrez, la directora de Seguridad Nacional y miembro del Gabinete presidencial, se presenta ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso para abordar temas críticos como la «desconexión» militar con Israel, las corrientes migratorias, el reciente apagón, y la cancelación del contrato con Huawei para el desarrollo de fibra óptica en entes públicos, entre otros asuntos de relevancia.
La comparecencia de Gutiérrez ocurre justo un día antes de que el Pleno del Congreso decida sobre la ratificación del embargo de armamento a Israel, decidido en Consejo de Ministros para presionar a Israel a cesar «el genocidio» en Gaza. Previamente, el Ministerio de Defensa había anunciado un «plan de desconexión» con la industria militar israelí, buscando reemplazar estos insumos sin comprometer la eficacia de las Fuerzas Armadas, pese a reconocer una cierta «dependencia» en materiales específicos de Inteligencia y tecnología.
«En este momento, a día de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato ni ninguna relación de las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel», declaró Robles en el Congreso.
OTROS ASUNTOS
Gutiérrez también debe responder sobre la inmigración irregular, considerada la tercera mayor amenaza para la seguridad nacional en el Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024, y los recientes ataques terroristas en Europa. Además, abordará el apagón del 28 de abril y responderá a preguntas sobre la financiación china a organizaciones nacionales y el fallido contrato con Huawei, destinado a instituciones públicas como el Ministerio de Defensa.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió los contratos con Huawei, asegurando que se limitan a «almacenamiento o el alquiler de un armario sin conexión ni contacto, es decir, no hay ni gestión ni disposición de ninguno de los datos», según sus palabras el pasado 24 de septiembre.