La Generalitat sostiene que la Guardia Civil respalda su perspectiva sobre la falta de alertas en el barranco del Poyo

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ofrece declaraciones a los mediosJorge Gil - Europa Press

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha manifestado que el informe de la Guardia Civil enviado a la jueza encargada de la investigación de la dana, que señala la inexistencia de avisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el barranco del Poyo durante dos horas el día del suceso, respalda la postura de la Generalitat.

En el documento, el cuerpo de seguridad detalla una secuencia de eventos de aquel 29 de octubre y sugiere que, al analizar la situación del entorno del barranco, sería pertinente interrogar a los responsables de la CHJ sobre por qué no se emitieron las alertas necesarias por parte de quienes tenían asignadas esas responsabilidades. El informe enfatiza especialmente la ausencia de alertas tras el aumento repentino desde las 16.15 horas, momento en que se superó el umbral 1, hasta las 18.43 horas.

Durante una rueda de prensa, Martínez Mus enfatizó que él y todos los miembros del Consell han reiterado que ese día hubo una carencia de información: No se podía actuar con información que no se disponía, es lo que venimos diciendo desde el primer día, y a mí me alegra que con el tiempo, como siempre he confiado, con las investigaciones, se pueda ahora aportar luz a todo lo que ocurrió ese día y venga a avalar lo que venimos diciendo.

El conseller reafirmó: Se disponía de la información de la que se disponía, y con ella se actuaba y a ella obedecían todas las acciones que se tomaban. No se podían tomar decisiones sobre informaciones de las que no se disponía.

Por lo tanto, según Martínez Mus, lo que el informe realmente indica es hasta qué momento no se contaba con información sobre el barranco, que finalmente fue el causante del mayor daño en la dana, que devastó partes de la provincia de Valencia y causó la muerte de 228 personas.

Personalizar cookies