La Generalitat Valenciana busca sitio para un nuevo centro destinado a menores migrantes

Susana Camarero anuncia la pronta creación de un centro de emergencia en Valencia para atender a menores migrantes.

Archivo - La vicepresidenta del Consell, Susana CamareroJorge Gil - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha comunicado que la Generalitat Valenciana está a punto de adoptar medidas para asistir a los migrantes recién llegados, incluyendo la creación de un centro “de emergencia” actualmente en búsqueda de una ubicación adecuada.

“Estamos buscando el lugar y nos vamos a poner en contacto con las entidades, como ya vamos haciendo en las últimas semanas, para poder atender a estos menores”, explicó Camarero en la rueda de prensa tras el pleno del Consell.

Camarero ha criticado la gestión del Gobierno central sobre la migración, calificándola de insuficiente y acusándola de “romper el sistema”. La situación migratoria, dijo, es de “máxima actualidad y también de máxima preocupación” para el Consell tras la llegada de expedientes de los primeros 11 menores no acompañados de Canarias.

La responsable de Servicios Sociales ha explicado que el ritmo de llegada de menores es alarmante, con “un ritmo de entrada de aproximadamente 20 menores cada ocho días”. En septiembre, la cifra alcanzó los 38, revelando un sistema de acogida desbordado y principalmente menores provenientes de Marruecos y Argelia.

“Estamos teniendo un ritmo de entrada de aproximadamente 20 menores cada ocho días. Eso nunca había pasado y es una situación absolutamente inusual que nos rompe completamente el sistema de acogida”, detalló Camarero, señalando además la llegada inesperada de menores de países como Somalia, Senegal, Gambia y Guinea, que sospechan, llegan ocultos en cupos de adultos.

“ABSOLUTA SOLIDARIDAD”

Camarero ha expresado la “absoluta solidaridad” del Consell con la crisis humanitaria en Canarias, criticando al Gobierno central por trasladar responsabilidades a las comunidades sin asumir su deber de acoger a los 1.200 menores que han solicitado asilo. A pesar de ser una región de acogida, cuestionó la distribución de menores a otras comunidades menos saturadas.

Personalizar cookies