El Gobierno de Andalucía ha expresado que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha introducido medidas contra los incendios forestales de manera tardía, dentro del contexto del Pacto de Estado contra el Cambio Climático, que será ratificado mañana por el Consejo de Ministros.
«Es el reconocimiento de sus errores», ha declarado Antonio Sanz, consejero andaluz de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación administrativa, en una conversación con Onda Cero, según información de Europa Press.
«Sencillamente estamos ahora ante un efectismo del presidente del Gobierno», ha continuado Sanz, mencionando que el Gobierno nacional «llegó tarde» a responder a los severos incendios ocurridos este verano en regiones como Extremadura, Castilla y León y Galicia, cuando estas solicitaron apoyo estatal al elevar la situación operativa a nivel 2.
En contraste, Andalucía no ha necesitado elevar su situación a nivel 2, explicó Sanz, pero cuando otras comunidades lo hicieron fue porque «reconocen que no tienen capacidad suficiente por la magnitud del incendio para abordarlo con los medios propios» y, por ende, «tiene que activarse el estado, y la pregunta es por qué se tardó» en actuar desde el Gobierno central.
Para Sanz, es crucial que las administraciones ofrezcan seguridad y trabajen de manera coordinada. Además, ha señalado que las solicitudes de ayuda de las comunidades autónomas «no pueden ser entendido como confrontación».
El consejero andaluz ha criticado que «haya tenido que haber tantos incendios en España para que el presidente del Gobierno reaccione», y ha señalado que Protección Civil se ha estado «desmantelando, progresivamente, en los últimos años».
Respecto a la nueva Agencia Estatal de Protección Civil anunciada por Sánchez, Sanz ha comentado que es una «copia» de lo existente en Andalucía, y ha enfatizado que cualquier agencia estatal debe ser acompañada de «una priorización y del cumplimiento de los deberes que tiene pendiente» el Gobierno desde hace cinco años en materia de protección civil, además de evitar «el desmantelamiento progresivo» de la dirección general.
«Lo que hoy ha anunciado el presidente del Gobierno no es más que el reconocimiento de sus errores y del déficit que tenía el sistema nacional de Protección Civil», concluyó Sanz. Además, ha subrayado que si la agencia no cuenta con un presupuesto adecuado y una reforma integral del sistema, así como la activación de un mecanismo nacional de respuesta como el que posee Europa, «la descoordinación y los problemas seguirán existiendo».
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















