Este martes, el Gobierno confirmó la aprobación de los techos de gasto para 16 de los 31 programas de defensa que forman parte de su estrategia para aumentar la inversión en este sector hasta alcanzar el 2% del PIB, cumpliendo así con los compromisos adquiridos con la OTAN.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció previamente en el Senado que estos 16 límites de gasto abarcan proyectos que incluyen desde vehículos terrestres hasta sistemas espaciales y digitales de uso dual. Estos se añaden a los techos de otros 15 programas ya autorizados, siendo un paso «indispensable» para iniciar las contrataciones, según comunicó.
El plan, dotado con 10.471 millones de euros para 2025, permitirá al Ministerio de Defensa activar aproximadamente 34.000 millones de euros en los próximos años para la modernización de sus capacidades, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el departamento que lidera Robles.
QUÉ HAY EN EL PLAN
El plan contempla una diversidad de programas, desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la modernización de artillería autopropulsada y radares para la detección de fuego indirecto. También incluye nuevas soluciones de movilidad táctica, como los vehículos lanzapuentes.
Se prevé también la sustitución del buque logístico ‘Patiño’, la actualización de fragatas F-100 y mejoras en buques anfibios tipo LPD, además de la incorporación de un nuevo buque hidrográfico oceánico para exploración submarina y un avanzado sistema de guerra electrónica.
En el sector aéreo, se aumentará la capacidad de entrenamiento con la adquisición de nuevos aviones de instrucción y el reemplazo de los C-212 Aviocar por modernas plataformas de transporte táctico, junto con avances en el sistema europeo de combate aéreo FCAS y la compra de helicópteros multipropósito.
Finalmente, en el espacio se fortalecerá la observación terrestre mediante el lanzamiento de dos satélites radar de apertura sintética y en el ámbito digital, se está desarrollando un sistema conjunto de radio táctica y un sistema digital unificado para la gestión en tiempo real de las operaciones.
















