El Gobierno confirma encuentro futuro entre Sánchez y Puigdemont sin especificar fechas

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la ministra Portavoz, Pilar Alegría (d), durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de MinistrosJesús Hellín - Europa Press

La vocera del Gobierno, Pilar Alegría, ha confirmado que el presidente Pedro Sánchez tiene la intención de reunirse con Carles Puigdemont, líder de Junts, aunque no ha precisado cuándo ocurrirá esto, asegurando que se comunicará oportunamente y que el encuentro transcurrirá con absoluta normalidad.

Cuando esa reunión y ese encuentro se formalice y se vaya a producir se informará con toda la normalidad, ha declarado Alegría, respondiendo a preguntas en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros sobre si el encuentro en Bruselas entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y Puigdemont podría preceder a uno entre Sánchez y el líder independentista.

Hoy no tengo que trasladarles todavía ninguna cita, ha afirmado la portavoz, optando por no adelantarse a los eventos futuros respecto a si la reunión de Illa con el líder de Junts en Bruselas podría facilitar un futuro encuentro en la misma ciudad con Sánchez, dado que Puigdemont actualmente no puede regresar a España.

El presidente del Gobierno dijo que esa reunión se producirá con absoluta normalidad y cuando llegue ese momento todos ustedes lo conocerán y lo sabrán, concluyó la ministra portavoz.

Por otro lado, la vicepresidenta primera y responsable de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado que la reunión de esta tarde busque discutir el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el presidente ya anunció que el Gobierno planea presentar pronto.

Cada negociación tiene su afán, destacó Montero, señalando que será el Ministerio de Hacienda quien discuta los presupuestos con Junts. Por tanto, no está en el orden del día ni en el ánimo de esta tarde hablar de presupuestos, enfatizó.

Finalmente, la vicepresidenta segunda y número dos del PSOE ha situado el encuentro de Bruselas en la línea de seguir ganando confianza mutua entre las distintas formaciones políticas. Yo creo que eso es bueno para la convivencia y es bueno para el diálogo, valoró. Además, ha agregado que el fortalecimiento de la confianza mutua entre las formaciones siempre repercute en el interés general.

Personalizar cookies