El Gobierno debe revelar detalles de los viajes de altos cargos en Transportes durante la gestión de Ábalos

El Consejo de Transparencia obliga al Gobierno a informar sobre los viajes de altos cargos de Transportes con Ábalos.

Archivo - El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados,Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha ordenado al Gobierno que informe detalladamente sobre los viajes que altos funcionarios del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible realizaron acompañando a José Luis Ábalos entre los años 2018 y 2020.

En abril, un ciudadano solicitó a dicho Ministerio datos sobre los desplazamientos oficiales en los que participaron Sergio Vázquez Torrón, actual presidente de Ineco, y Ricardo Mar Ruipérez, exdirector de gabinete de Ábalos y ahora secretario general de Paradores, preguntando si los viajes fueron dentro del país o al extranjero, las fechas, destinos y quiénes acompañaban al ministro, Vázquez o Mar, o ambos.

El solicitante también requirió las cifras facturadas por Paradores al Ministerio de Transportes en el parador de Sigüenza entre abril y junio de 2021, incluyendo la fecha de cada factura, el desglose de conceptos y la identificación del cargo y nombres de los usuarios de los servicios de Paradores.

TRANSPORTE DENIEGA LA INFORMACIÓN

Poco después, el Ministerio de Transportes rechazó proporcionar la información, argumentando que recopilar los datos de las comisiones de servicio y pernoctaciones en hoteles específicos requeriría una reelaboración de la información existente, lo que «obligaría a paralizar el resto de la gestión de los sujetos obligados a suministrar la información, impidiendo la atención justa y equitativa de su trabajo y el servicio público que tienen encomendado».

Ante la negativa, el ciudadano acudió al Consejo de Transparencia, adjuntando una respuesta previa del mismo Ministerio que incluía las comisiones de servicio del exministro abarcando un periodo más amplio. El Consejo, tras revisar la situación y las alegaciones del Ministerio, que alegaba incapacidad tecnológica para localizar directamente las comisiones de servicio según el alojamiento, concluyó que la tarea de proporcionar información sobre solo dos altos cargos y facturas de un solo proveedor en tres meses no era desproporcionada ni compleja.

Por ello, Transparencia ha exigido a Transportes que entregue toda la información requerida, destacando la importancia de conocer la identidad de quienes acompañan a altos cargos en viajes oficiales financiados con dinero público, en línea con los objetivos de la Ley de Transparencia de revelar los criterios institucionales y la gestión de los fondos públicos.

Personalizar cookies