El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comunicó este martes que el próximo 26 de agosto, el Consejo de Ministros formalizará la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a las áreas devastadas por incendios forestales, asegurando la colaboración del Gobierno en la reconstrucción de dichas zonas.
Lo declaró durante una rueda de prensa en La Granja (Cáceres), después de su visita al Puesto de Mando Avanzado de Jarilla, donde estuvo acompañado por María Guardiola, presidenta de Extremadura; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; y José Luis Quintana, delegado del Gobierno en la comunidad.
Esta declaración oficial de zonas afectadas por una emergencia de protección civil conlleva un compromiso gubernamental para también acometer la reconstrucción, una vez que se apaguen los fuegos y se evalúe el daño económico en los municipios siniestrados.
Sánchez subrayó que esta labor de reconstrucción implicará, lógicamente, recursos del Estado.
Tras homenajear a las víctimas de los incendios, mostrar empatía con los perjudicados y agradecer a los medios de comunicación, el presidente elogió la actuación del sistema de protección civil en estos días críticos.
SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL
Destacó la eficacia del mecanismo nacional de respuesta y la solidaridad de otras comunidades autónomas con las zonas afectadas, así como la activación del mecanismo de protección civil europeo.
Enfatizó la importancia de la lealtad institucional y la cooperación mutua entre territorios y naciones para controlar y extinguir los incendios. También expresó su deseo de que mejoren las condiciones climáticas para combatir los incendios aún activos y llamó a la ciudadanía a mantener precauciones y seguir las indicaciones de Protección Civil.
En paralelo, Sánchez insistió en la necesidad de un Pacto de Estado contra la emergencia climática, recordando que la reciente ola de calor es la más intensa desde 1975 y subrayando la urgencia de políticas efectivas y recursos económicos ante esta nueva realidad de emergencia climática.
Finalmente, abogó por la necesidad de adaptar y ampliar la capacidad de respuesta y prevención ante la emergencia climática, enfatizando que esto requiere un compromiso compartido y transcender diferencias políticas, ya que afecta a todos por igual.
