Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participa desde este viernes en la Cumbre del Clima (COP 30) en Belém, Brasil y posteriormente en la cumbre CELAC – Unión Europea en Santa Marta, Colombia. Ambos eventos se ven influidos por la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, situación ante la cual España promueve una actuación conforme al derecho internacional.
Según fuentes del gobierno, las cumbres ocurren en un entorno geopolítico complicado, especialmente por las actividades militares de Estados Unidos en el Caribe, donde han atacado a supuestas narcolanchas venezolanas. A pesar de esto, esperan que estos temas no desvíen la atención principal de las cumbres.
El ejecutivo español, en línea con la Unión Europea, considera clave la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, pero subraya que cualquier acción debe respetar el derecho internacional y estar claramente fundamentada en principios jurídicos.
En este contexto, también se abordará la Alianza por la Seguridad entre la UE y los países del Caribe, una estrategia que busca enfrentar estos desafíos a través de la cooperación política y judicial y el intercambio de información transatlántico.
UN PACTO PARA MEDIR LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
En la Cumbre del Clima que se inicia este viernes, la Unión Europea se presenta con un acuerdo previo para reducir el 90% de las emisiones contaminantes para el 2040. Además, se tratarán temas de financiación climática y adaptación al cambio climático, con el objetivo de establecer métricas comunes para evaluar los avances en esta área.
SEGURIDAD Y MIGRACIÓN
La cumbre UE CELAC, reactivada bajo presidencia española tras ocho años de pausa, discutirá la Alianza de Seguridad Ciudadana y un pacto de movilidad humana sostenible, enfocándose en la dimensión social de las relaciones transatlánticas, incluyendo migración y reconocimiento laboral.
















