El Gobierno español invierte más de 3.000 millones en sistemas avanzados de entrenamiento militar

El Gobierno de España aprueba inversiones millonarias en modernización de equipos y sistemas para las Fuerzas Armadas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo contrato para la adquisición del sistema integrado de entrenamiento ITS-C, destinado a la especialidad de caza y ataque, que reemplazará al actual AE.09 (F5). Este proyecto, valorado en 3.120 millones de euros, extenderá su vigencia hasta el 30 de noviembre de 2035, sin opciones de extensión.

Desde el Ministerio de Defensa se ha comunicado la importancia de este sistema ITS-C, cuya finalidad es cumplir con las demandas del Ejército del Aire y del Espacio, mejorando y ampliando las capacidades de instrucción de los pilotos en técnicas de caza y ataque, lo que asegura una preparación óptima ante escenarios de seguridad complejos y actuales.

Adicionalmente, el Gobierno destinará más de 1.174 millones de euros al Programa Especial de Modernización Sistema Conjunto de Radio Táctica, mediante el suministro de radios SDR, con el fin de «renovar los equipos de radiocomunicaciones tácticas de las Fuerzas Armadas (FAS) españolas». Este contrato también concluirá el 30 de diciembre de 2034, sin posibilidad de prórroga.

Por otro lado, se ha aprobado un contrato por encima de los 785 millones de euros para el suministro con fabricación de Conectividad Multidisciplinar MC3, orientado a modernizar los sistemas de Mando, Control y Comunicaciones. Este contrato se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2035.

El Gobierno también ha prometido invertir más de 261 millones en la modernización y mejora de los vehículos VCI/C Pizarro, con un contrato que finalizará el 30 de noviembre de 2031. «La urgente necesidad del Ejército de Tierra de acometer un programa de mejora y modernización de mitad de ciclo de vida de una de las dos versiones del VCI/C «Pizarro», la Fase I, que entró en servicio en el año 2003, con la finalidad de aproximar sus capacidades a las de la Fase II», ha explicado el Ministerio dirigido por Margarita Robles.

Finalmente, se ha autorizado un gasto superior a los 158 millones en capacidad cripto multipropósito y multidominio, destinados a reemplazar y mejorar los sistemas de cifrado que pronto quedarán obsoletos, con un contrato vigente hasta el 30 de octubre de 2030.

Personalizar cookies