El Gobierno establece a Interior como el único enlace para la información policial en la UE

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto que designa al Ministerio del Interior como el enlace clave para intercambiar información policial con la UE.

El ministro de la Presidncia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los DiputadosEduardo Parra - Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Proyecto de Ley que regula el intercambio de datos entre los servicios de seguridad y aduanas de los países miembros de la Unión Europea (UE), enviándolo a las Cortes para su proceso legislativo.

Según el documento ratificado, el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, actuará como el ‘punto de contacto único’ en España, siguiendo las directrices de la directiva europea 2023/977.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comunicó el pasado 22 de octubre que este organismo continuaría siendo el ‘punto de contacto único’, tras las preocupaciones mostradas por el PNV en el Congreso, debido a que fuerzas regionales como la Ertzaintza no tendrían ‘acceso directo a otros cuerpos europeos sin el filtro de la Policía Nacional’.

La propuesta presentada a las Cortes incluye las modificaciones sugeridas por el Consejo de Estado, la Agencia Española de Protección de Datos, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, como se refleja en las Referencias del Consejo de Ministros.

AUTORIDADES COMPETENTES

Conforme a la directiva europea, el proyecto de ley designa las ‘autoridades competentes’ para mejorar y coordinar los intercambios de información, que incluyen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las policías autonómicas con facultades investigativas y la Dirección Adjunta Aduanera de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

‘El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, se constituye como el ‘punto de contacto único’ en España’, destaca el documento.

La ley establece procedimientos para ‘rápidos intercambios de información’ y fija principios de disponibilidad, confidencialidad y fiabilidad de los datos. También detalla el marco legal para el acceso a la información por parte de las autoridades competentes, los tiempos de respuesta y las condiciones bajo las cuales se puede negar una solicitud, incluyendo la necesidad de una autorización judicial para ciertos casos.

Personalizar cookies