El Ejecutivo español ha confirmado su determinación de completar el período legislativo actual, a pesar del creciente escrutinio tras el encarcelamiento de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, acusado en el ‘caso Koldo’.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, enfatizó este martes que el Gobierno llevará a término la legislatura. «Va a continuar hasta el año 2027, porque merece la pena seguir transformando y mejorando este país, trabajar para mejorar las condiciones de la clase media y la clase trabajadora», expresó durante la conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.
Desde Moncloa, reconocen el desafío que representa para el Gobierno la detención de Cerdán en la prisión de Soto del Real, describiendo la situación como «en la lona», sufriendo «golpe tras golpe». No obstante, rechazan la opción de adelantar las elecciones, siguiendo la postura habitual del presidente, Pedro Sánchez, frente a los escándalos de corrupción que han salpicado a su entorno y al PSOE.
Las fuentes gubernamentales subrayan que Moncloa aprecia los dos años restantes hasta 2027 para progresar en la agenda social, explican. La intención es que, al momento de votar, los ciudadanos lo hagan en un contexto que han denominado «régimen de normalidad democrática».
Sánchez ha programado para este sábado un Comité Federal donde se anticipa que anunciará reestructuraciones dentro del PSOE. Además, el 9 de julio hablará en el Congreso para presentar nuevas iniciativas contra la corrupción. Persiste la duda sobre si estas medidas serán lo suficientemente contundentes para satisfacer a las facciones dentro del PSOE y a los aliados parlamentarios.
Los socios del Gobierno
Respecto a si la formación morada estaría a favor de pedir unas elecciones anticipadas ante esta crisis política, Belarra ha insistido en que no le corresponde a ella hacer «política ficción» porque el único que tiene la potestad de abrir las urnas es Sánchez, quien «ya ha dejado claro que va a tirar para adelante con o sin apoyo parlamentario, con o sin presupuestos e incluso teniendo un gravísimo caso de corrupción como el que tiene en su seno».
Por su parte, el BNG ha recordado al PSOE que tienen un «acuerdo de investidura, no de legislatura» . Dicen que su apoyo se limita a propuestas que consideran «positivas para el país y las mayorías sociales». Además, han solicitado a los socialistas que cumpla con los compromisos de aquel acuerdo «de manera inmediata» porque «son fundamentales para responder a las necesidades de Galicia y respetar la palabra dada».