El Gobierno invertirá 34 millones en la actualización de armamento para los VCI Piraña IIIC de la Infantería de Marina

Archivo - Una bandera de España ondea en una exhibición de la Infantería de Marina de Madrid con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, en la explanada del Puente del Rey en Madrid Río, a 11 de junio de 2022, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un acuerdo marco que permitirá la actualización de las armas de los vehículos VCI Piraña IIIC pertenecientes a la Infantería de Marina, con un presupuesto estimado superior a los 34 millones de euros y una extensión de cuatro años.

La actualización incluirá la sustitución de las torretas de 30 milímetros existentes por nuevos sistemas avanzados, ya en uso y listos para ser empleados en vehículos de combate en entornos anfibios.

Además, se ha ratificado un acuerdo marco aproximado de 317 millones de euros para la rehabilitación de instalaciones militares de la armada, con una duración inicial de un año y opción a extenderse tres años más.

Este acuerdo se centra en la contratación de empresas para realizar trabajos de construcción inicial, reforma, restauración, rehabilitación integral, reparación simple, conservación, demolición y mantenimiento en las infraestructuras de los establecimientos militares de la Armada en territorio nacional.

Con estas obras «se pretende garantizar el correcto funcionamiento ordinario de los terrenos, edificios e instalaciones, cuyo ámbito son unidades e instalaciones militares de la Armada en territorio nacional, al objeto de conservarlos en las debidas condiciones de seguridad y accesibilidad».

54 MILLONES PARA LA RED SEGURA DE ASISTENCIA AL PERSONAL DE DEFENSA

El Gobierno también ha aprobado otro acuerdo marco de 54 millones de euros para desarrollar una red segura que apoye al personal del Ministerio de Defensa tanto en operaciones como en territorio nacional, con una duración de dos años y la posibilidad de extenderse por dos años adicionales.

Este proyecto es crucial para «la necesidad de dotar de continuidad a la red de asistencia al personal como servicio y renovarlo tecnológicamente dada la vertiginosa evolución tecnológica en determinadas áreas tic (tecnologías de la información y la comunicación)».

CONTRATO UNIFICADO DE SEGUROS PARA DEFENSA

Finalmente, se ha autorizado un contrato unificado de seguros para Defensa, valorado en 20 millones de euros y con una vigencia de doce meses, a partir del 1 de enero de 2026 o desde el día posterior a su formalización, si esta ocurre más tarde, con la opción de extenderse un año más.

Este contrato es esencial ya que «se justifica» en relación con varios lotes, dado que «se encuentran actualmente en vigor» las últimas prórrogas de los contratos existentes, que finalizan a finales del año 2025: «Es, por tanto, necesario tramitar el nuevo contrato para estos lotes que den continuidad a las actuales coberturas».

Personalizar cookies