El Gobierno confía en que el Partido Popular (PP) muestre responsabilidad y opte por la abstención en la votación del decreto anticrisis, advirtiendo que deberán justificar su decisión si eligen votar en contra, lo que podría derribar una iniciativa crucial para la seguridad energética nacional.
En una conferencia de prensa después del Consejo de Ministros y ante un debate en el Congreso donde aún no se asegura una mayoría, la ministra portavoz Pilar Alegría subrayó la dificultad de la situación parlamentaria, pero destacó que han logrado aprobar 36 proyectos de ley a pesar de estas complicaciones.
«Vamos a esperar a que se sucedan las votaciones», declaró Alegría, quien también subrayó que, pase lo que pase con este decreto, el Gobierno se enorgullece de las leyes aprobadas durante la primera mitad de la legislatura «con tota humildad».
DEFIENDEN EL NÚMERO DE LEYES QUE HAN LOGADO SACAR
Alegría reiteró que el PP deberá explicar su posible voto negativo a una normativa que, según su defensa, cuenta con el respaldo amplio del sector energético y diversos colectivos para prevenir incidentes como el apagón del pasado 28 de abril.
Fuentes del Gobierno han enfatizado que la mera abstención del PP sería suficiente para convalidar el decreto antiapagones, instándolos a no utilizar este tema para estrategias políticas que busquen debilitar al Ejecutivo. Además, han señalado que el decreto incluye medidas razonables que incluso las compañías eléctricas apoyan, haciendo difícil para el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo justificar un voto en contra que podría perjudicar a la ciudadanía.
Desde la Moncloa, han expresado que en caso de una derrota tratarán el asunto con normalidad y están dispuestos a volver a presentar el decreto para fortalecer la seguridad energética, similar a como se hizo con la revalorización de las pensiones o la agencia de salud pública.
En cuanto a Podemos, que ha votado en contra dejando al Gobierno dependiente del PP, las fuentes gubernamentales han mostrado respeto por su decisión de explicar públicamente su posición, aunque no estén de acuerdo con ella. Subrayan además que esperan el apoyo de Podemos en futuras medidas, al igual que el de otros socios de la coalición gubernamental.
















