El Gobierno Vasco comunicará a la Comisión Antiviolencia los hallazgos sobre los altercados en la Vuelta ciclista

Investigaciones sobre altercados en la Vuelta ciclista en Bilbao serán reportadas a la Comisión Antiviolencia, afirma Bingen Zupiria.

Decenas de personas durante una concentración contra la participación de Israel en la Vuelta Ciclista de España, , a 9 de septiembre de 2025, en Pontevedra, Galicia (España). Adrián Irago - Europa Press

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha declarado que se está llevando a cabo una investigación sobre varios individuos por su posible implicación en tres altercados durante la Vuelta ciclista en Bilbao el pasado 3 de septiembre, en relación con las manifestaciones contra “el genocidio» de Israel en Palestina. Los resultados de estas investigaciones serán enviados a la Comisión Antiviolencia en el deporte.

Antes del evento del Basque Segurtasun Foroa en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz, Zupiria destacó que las protestas legítimas contra el genocidio en Gaza son un derecho de expresión de los ciudadanos, y aseguró que la Ertzaintza garantiza este derecho junto con el de la libertad de expresión, señalando que la mayoría de movilizaciones se desarrollan sin incidentes.

Respecto a los incidentes del 3 de septiembre, Zupiria recordó que interrumpieron la undécima etapa de la Vuelta y estaban dirigidos contra la participación del equipo Israel-Premier Tech. Afirmó que “tres incidentes que cuestionaban las normas establecidas y ponían en riesgo la convivencia y la seguridad» están bajo investigación y serán reportados al Comité Antiviolencia una vez concluida.

EL GOBIERNO VASCO, «CONTUNDENTE» CONTRA EL GENOCIDIO

Zupiria reiteró la firme posición del Gobierno Vasco frente al genocidio en Gaza perpetrado por el Gobierno de Israel. Destacó el esfuerzo de la Ertzaintza y las autoridades locales para asegurar el derecho a la libertad de expresión y protesta, como se observó recientemente en San Sebastián durante el Festival de Cine, donde se manifestaron miles de personas.

El consejero enfatizó la diferencia entre protestas legítimas y incidentes que comprometen la seguridad o las normas de convivencia, insistiendo en la necesidad de no ignorar estos últimos y reportarlos a las autoridades pertinentes.

Personalizar cookies