El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido el martes en la sesión de control en el Senado el acuerdo con Huawei, que ha sido objeto de críticas por parte del PP. Según el principal partido de la oposición, este contrato podría comprometer las ‘escuchas judiciales’ del sistema Sitel debido a preocupaciones de seguridad.
Marlaska ha asegurado que el contrato con la empresa china se mantiene desde 2011 y cumple con todas las normativas legales, enfatizando que ‘no hay posibilidad de exfiltración de datos’ y que las cabinas proporcionadas por Huawei solo funcionan como unidades de almacenamiento dentro del sistema Sitel.
El ministro ha mencionado que países como Francia, Alemania, Bélgica, Grecia y Suiza ‘utilizan la misma tecnología’ para proteger sus infraestructuras críticas y ha criticado al PP por propagar ‘falsedades sobre espionaje o violación de la soberanía’.
TELEFÓNICA Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Dichas cabinas están administradas por Telefónica y solo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen acceso a los datos, aseguró Marlaska. Además, la seguridad de esta información está certificada por autoridades independientes y el Centro Criptológico Nacional.
Marlaska ha recordado que este enfoque se apoya en el Real Decreto 311/2022 y ha subrayado que el contrato con Huawei se ha ejecutado sin interrupciones desde 2011, incluso bajo administraciones del PP, con el fin último de ‘no comprometer nunca la seguridad nacional y ciudadana’, asegurando así la integridad de la prueba judicial.
En respuesta, el senador del PP Eloy Suárez Lamata ha expresado su preocupación por la reputación de Huawei, señalando críticas de EEUU y aliados de la OTAN y cuestionando la influencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en estos contratos.
Marlaska ha concluido reafirmando la transparencia y seguridad del acuerdo, criticando al PP por seguir una línea similar a Vox en difundir información que podría dañar la labor de las fuerzas de seguridad.