Este viernes, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, ha enfatizado desde Portugal la urgencia de intensificar la colaboración entre los Estados miembros de la Unión Europea frente a la amenaza constante del narcotráfico, al cual ha descrito como una “preocupación máxima”. El ministro ha aprovechado su participación en la reunión Ministerial EU-MENA, que agrupa a los países de la Unión Europea y de Oriente Medio y Norte de África, para subrayar que el narcotráfico “está en el radar desde el minuto uno” de su mandato iniciado en 2018.
En respuesta a las críticas sobre la escasez de recursos, Marlaska ha recordado la vigencia del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, destacando la prohibición de las narcolanchas como una de las primeras medidas implementadas. Durante un encuentro bilateral con María Lúcia Amaral, ministra de Administración Interna de Portugal, Marlaska ha elogiado el “compromiso” portugués en la regulación de este tipo de embarcaciones, una normativa que pronto será sancionada por el presidente de la República portuguesa.
“No es una regulación idéntica a la española, pero sí establece un control muy efectivo y muy directo, y he de decir que estamos absolutamente coordinados y con una voluntad uniforme de luchar contra el narcotráfico de la forma más efectiva”, comentó Marlaska recientemente.
UN MEDITERRÁNEO MÁS SEGURO Y UNIDO
La conferencia en Estoril ha culminado con la adopción de directrices para fortalecer la cooperación policial en la región. “Sólo con diálogo político, cooperación y respeto a los derechos fundamentales construiremos un Mediterráneo más seguro y unido”, declaró el ministro. Además, destacó el proyecto CT Just como un “ejemplo de acción transregional que ha contribuido a desarticular redes terroristas y a llevar a sus responsables frente a la justicia” en las regiones MENA, Sahel y Cuerno de África.
En su reunión con Dubravka Suica, comisaria europea para el Mediterráneo, Marlaska agradeció la inclusión de socios atlánticos como Mauritania y Senegal en la propuesta del Pacto Mediterráneo, clave para la migración y la seguridad en la región.











