Representantes del Partido Popular en el Parlamento Europeo han presentado una solicitud formal a la Comisión Europea para que investigue las declaraciones realizadas por Nadia Calviño, ex vicepresidenta del Gobierno de España y actualmente al frente del Banco Europeo de Inversiones, acerca de su intervención en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los populares, Calviño admitió en su autobiografía haber colaborado en la alteración metodológica para calcular el Producto Interno Bruto (PIB), con el fin de mostrar un mayor crecimiento económico durante su mandato como ministra.
En su texto, Calviño escribe que “por respeto institucional, yo no quería cuestionar en público el trabajo del INE, lo que me exigió hacer verdaderos malabarismos en las entrevistas y preguntas parlamentarias. Pero sí podíamos tratar de ayudarles a nivel técnico para mejorar sus metodologías, y eso hicimos”. Esta acción, según el Partido Popular, podría constituir una infracción del artículo 5 del Reglamento (UE) nº 223/2009, que establece la independencia profesional de los órganos estadísticos como un requisito esencial.
La consulta planteada por el Partido Popular, con firmas de figuras destacadas como Dolors Montserrat y Esteban González Pons, cuestiona a la Comisión Europea sobre cómo debería interpretarse esta supuesta intrusión, que rozaría la manipulación de técnicas estadísticas. Además, remarcan que tales acciones podrían suponer una grave violación a la independencia del INE.
Por otro lado, el Partido Popular ha expresado mediante un comunicado que resulta “inaceptable que quien ahora preside el Banco Europeo de Inversiones admita haber vulnerado las normas de independencia estadística cuando era ministra”. Refuerzan su posición aludiendo a que manipular la contabilidad nacional no solo engaña a los ciudadanos españoles sino también a los socios europeos, enfatizando que la transparencia estadística es una responsabilidad que todas las instituciones europeas deben asegurar y proteger.
