El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha observado que la Guardia Civil ha logrado progresos más significativos que la Policía Nacional en la implementación de estrategias contra la corrupción interna, pese a que ambas entidades aún deben perfeccionar aspectos como la transparencia, la objetividad y la proporcionalidad en sus sistemas disciplinarios.
El informe de evaluación del GRECO, basado en medidas adoptadas en 2019, subraya la necesidad de ‘intensificar sus esfuerzos’ en cuanto a la aplicación de reformas para fortalecer los mecanismos anticorrupción, especialmente en los cuerpos de seguridad. De las nueve recomendaciones emitidas, ocho se han implementado solo ‘parcialmente’ y una no se ha aplicado en absoluto.
El análisis revela que, aunque existen algunos progresos, persisten ‘deficiencias persistentes’. La Guardia Civil, en particular, ha mostrado ‘mayores avances’, lo que se refleja en una menor cantidad de áreas pendientes en comparación con la Policía Nacional.
SUSPENSO EN TRANSPARENCIA
El GRECO ha recomendado revisar los regímenes disciplinarios para incrementar la transparencia, la objetividad y la proporcionalidad, destacando la importancia de evitar decisiones unilaterales en asuntos disciplinarios. Aunque la Guardia Civil ha proporcionado alguna información al respecto, la Policía Nacional no ha ofrecido datos recientes.
En lo que respecta a la transparencia en los procesos de promoción interna, se ha instado a ambos cuerpos a que estos se lleven a cabo de manera más clara y objetiva. El GRECO aplaude algunas medidas adoptadas, pero resalta la necesidad de mayor claridad en los procesos y criterios utilizados.
HAY QUE ANALIZAR MÁS LOS FOCOS DE CORRUPCIÓN
El GRECO también ha sugerido que tanto la Policía como la Guardia Civil realicen evaluaciones estratégicas de los riesgos de corrupción, para desarrollar una estrategia de integridad y anticorrupción más efectiva. Mientras que la Guardia Civil ha implementado completamente estas recomendaciones, la Policía Nacional todavía no ha desarrollado una estrategia específica.
En cuanto a la revisión de bonificaciones y beneficios, ambos cuerpos deben mejorar la transparencia y equidad en su asignación, además de introducir controles adecuados, según recomendaciones del GRECO.