Este martes, el Congreso de los Diputados celebra la incorporación del retrato circular de Clara Campoamor, destacada defensora del sufragio femenino durante la II República. Este retrato, realizado por Soraya Triana y valorado en 11.000 euros, marca la primera vez que una mujer figura en la galería de políticos ilustres del Vestíbulo de la Reina en el palacio de la Carrera de San Jerónimo.
En marzo de 2024, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, del PSOE, comunicó su decisión de aumentar la representación femenina en las paredes del Congreso, añadiendo retratos de diputadas. Actualmente, las mujeres solo están representadas por medio de las imágenes de las presidentas de la Cámara, excluyendo a las reinas.
La colección actual de tondos se concentra principalmente en figuras políticas del siglo XIX, y no fue hasta 2011 que se añadieron los últimos retratos, bajo la presidencia de José Bono, incluyendo a Manuel Azaña y Adolfo Suárez.
LA ÚNICA QUE CONCITÓ CONSENSO
Después del anuncio de Armengol, se formó un grupo de trabajo y se solicitó a los grupos parlamentarios que propusieran candidatas para ser inmortalizadas. Solo el PP, PSOE y Sumar presentaron propuestas, y la única figura en alcanzar un consenso fue la sufragista del Partido Radical, Clara Campoamor, quien ya cuenta con una sala a su nombre en el Congreso, además de una escultura y el escritorio donde trabajaba.
Este mismo martes se presentará el tondo en un evento que marca el 94 aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España, con la representación de ‘Victoria viene a cenar’, obra de Olga Mínguez Pastor, que imagina un encuentro entre Campoamor y Victoria Kent.
El PSOE y Sumar planean completar la galería con retratos de otras ocho mujeres parlamentarias de la II República, incluyendo a Victoria Kent y Margarita Nelken, entre otras.