Hoy se discuten en comisión del Congreso el nuevo Reglamento no sexista y las medidas contra pseudoperiodistas

Archivo - Los tres representantes del PSOE en la Mesa del Congreso; el vicepresidente Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la presidenta Francina Armengol, y la secretaria segunda, Isaura LealFernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Este jueves, la Comisión de Reglamento del Congreso evaluará dos importantes reformas: una para modificar las normas de la Cámara utilizando un lenguaje no sexista y otra que propone sanciones a los periodistas acreditados que interfieran en las actividades parlamentarias y de la prensa, además de permitir a los diputados la solicitud de voto a distancia en más situaciones.

Las dos propuestas legislativas fueron inicialmente aprobadas por la mayoría el lunes anterior en la ponencia y se espera su aprobación final en el Pleno extraordinario del próximo martes. La iniciativa de reescritura del Reglamento en lenguaje inclusivo, liderada por el PSOE y Sumar, comenzó su tramitación en marzo de 2024 y ha sufrido retrasos, pero las enmiendas propuestas no fueron discutidas hasta este lunes reciente, cuando el dictamen fue aprobado a pesar de la oposición del PP y Vox.

Por otro lado, el informe sobre la reforma para sancionar a quienes se catalogan como «pseudoperiodistas» también fue respaldado por el PSOE, Sumar y sus aliados, aunque enfrentó la resistencia del PP y Vox, quienes argumentan que ya existen normas suficientes para mantener el orden y que la medida busca reprimir a la prensa crítica.

ENMIENDAS VETADAS A PP Y VOX

Antes de la sesión de la ponencia, las enmiendas del PP y Vox, que no se relacionaban directamente con las reformas propuestas, fueron bloqueadas por la Mesa de la Comisión de Reglamento, donde PSOE y Sumar son mayoría. Las enmiendas rechazadas incluían propuestas para regular el Debate sobre el estado de la Nación y ajustar los plazos para presentar más enmiendas, así como una propuesta de Vox para prohibir el uso de lenguas cooficiales en la institución.

Los partidos afectados han criticado este veto como «arbitrario» y no conforme a derecho, alegando que los servicios jurídicos del Congreso no habían objetado sus enmiendas.

CUIDADO DE FAMILIARES O DEPENDIENTES

La reforma del Reglamento no solo se enfoca en la regulación de las credenciales de prensa, sino que también amplía las condiciones bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto remoto. Se agregan razones como «salud o accidente», «necesidad de cuidar al cónyuge o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad», y «fallecimiento de familiares cercanos», entre otros. En la reunión de la ponencia, se ajustó la redacción de estos puntos y se incluyeron contribuciones de PSOE y Sumar para que estas causas también apliquen a los miembros de la Mesa del Congreso y comisiones para participar telemáticamente en reuniones.

PP y Vox, durante la comisión, propusieron modificaciones al voto remoto y a la regulación de los medios, mientras que el PP sugirió que se limitara el voto telemático a «enfermedades graves del diputado o de familiares directos», y exigieron una «justificación documental» para tales solicitudes. Vox, por su parte, propuso incluir el voto remoto para situaciones como matrimonio o mudanzas, basándose en el Estatuto de los Trabajadores.

Finalmente, el BNG propuso ampliar aún más las condiciones para el voto telemático, incluyendo citas médicas urgentes o hospitalizaciones de familiares cercanos.

Personalizar cookies