La llegada de Àgueda Micó, diputada de Compromís, al Grupo Mixto del Congreso, desencadenará una reestructuración que impactará en la asignación de tiempos de intervención y portavocías en el resto de partidos del grupo, afectando principalmente a BNG, UPN y Coalición Canaria (CC), aunque Podemos seguirá siendo la fuerza mayoritaria dentro del grupo.
Hasta este momento, el Grupo Mixto se compone de ocho diputados: cuatro de Podemos liderados por Ione Belarra, uno del BNG (Néstor Rego), uno de CC (Cristina Valido) y uno de UPN (Alberto Catalán), además del exministro socialista José Luis Ábalos.
Como Ábalos se unió después de abandonar su partido, se le considera un diputado ‘tránsfuga’ y no participa en el reparto de portavocías ni en los tiempos de intervención en debates clave. Solo pertenece a la Comisión de Peticiones, que celebra sus reuniones a puerta cerrada.
En cada comisión del Congreso, el Grupo Mixto posee un voto, y el reparto actual de portavocías asigna seis comisiones a Alberto Catalán (UPN) que incluyen áreas como Constitucional, Defensa e Interior; Cristina Valido (CC) maneja siete, abarcando Presupuestos, Trabajo y Cultura; Néstor Rego tiene a su cargo siete comisiones como Hacienda, Transporte e Industria; mientras que Podemos se encarga del resto.
En los debates principales, los 20 minutos asignados al Grupo Mixto se distribuyen entre los cuatro partidos según su número de diputados, garantizando tres minutos de discurso a los representantes de BNG, CC y UPN.
Con la inclusión de Àgueda Micó, será necesario ajustar esta distribución para integrarla en las comisiones parlamentarias, grandes debates, sesiones de control y presentación de iniciativas en el Pleno del Congreso.
SE VERÁ EN LOS PLENOS CON SÁNCHEZ
Àgueda Micó enfrentará su primera prueba en los dos debates de la próxima semana con el presidente Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso, uno sobre el ‘caso Koldo’ y los demás casos de corrupción, y otro sobre el Consejo Europeo, la Cumbre de la OTAN y la Conferencia de la ONU sobre Cooperación.
Mientras tanto, la coalición valenciana se ha dividido y Alberto Ibáñez, de Iniciativa, ha decidido permanecer en el grupo plurinacional de Sumar. No obstante, Micó busca tener una voz independiente del Gobierno de coalición en sesiones de control, grandes debates y comisiones parlamentarias.
















