El informe sobre vulneraciones de Derechos Humanos de 1978 a 1983 está finalizado

El Gobierno anuncia que el informe de la comisión sobre vulneraciones de Derechos Humanos de 1978 a 1983 será presentado pronto.

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor TorresCEDIDO POR GOBIERNO DE ESPAÑA - Archivo

La comisión designada bajo la Ley de Memoria Democrática para examinar las posibles infracciones de Derechos Humanos a activistas de la democracia entre 1978 y 1983 ha concluido su informe, el cual será divulgado pronto.

El Gobierno ha comunicado esta noticia en una respuesta al diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro Vidal, quien preguntó por ciertas disposiciones pendientes de la ley aprobada en octubre de 2022, según información obtenida por Europa Press.

El equipo que forma esta comisión incluye a Nicolás Sartorius, cofundador de Comisiones Obreras y exdiputado de IU; el exministro y exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza; la abogada y presidenta del PSOE de Madrid, Francisca Sauquillo; y expertos como los historiadores José Álvarez Junco y Carme Molinero, además de la catedrática de Derecho Penal, Araceli Manjón-Cabeza Olmeda.

Avances en otros frentes

A su vez, el Gobierno sigue adelante con la auditoría y compensación económica a las víctimas de expolios durante la guerra y la dictadura, como dicta el artículo 31 de la Ley de Memoria. Se ha encargado a la Universidad Autónoma de Madrid la realización de un mapeo inicial para localizar fondos documentales esenciales para futuras investigaciones.

En relación al catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que el proyecto de real decreto que regula su elaboración está en una fase avanzada de tramitación, según informó a la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua el 22 de octubre.

Por otra parte, se está procesando un real decreto para otorgar una subvención a la Universidad Pública de Navarra con el fin de elaborar un inventario sobre obras realizadas por personas en trabajos forzados durante el franquismo, y el Gobierno también ha avanzado en la creación del Banco Estatal de ADN de Víctimas de la Guerra y la Dictadura.

Personalizar cookies