Este jueves, el Gobierno Vasco ha dado inicio al curso político desde el Palacio Miramar en San Sebastián, bajo la dirección de Imanol Pradales, el Lehendakari. La agenda se centra en preservar la estabilidad en la región, además de impulsar acuerdos y colaboraciones.
Recientemente, tras volver de sus vacaciones, Pradales ha expresado que el propósito es que Euskadi «siga creciendo como país y en bienestar», enfocándose en el fortalecimiento del empleo de calidad, la seguridad, el acceso a la vivienda y los servicios públicos.
Fortalecimiento democrático y calidad política
Desde su primer Consejo de Gobierno después de su investidura hace un año, el Lehendakari ha buscado promover una cultura «de la ejemplaridad» y mejorar «la calidad democrática». Además, ha mostrado su preocupación por la «crispación política» a nivel estatal y los movimientos extremistas globales, afirmando que los vascos están «preparados para navegar en la incertidumbre».
Objetivos y trasferencias clave
Después de la reunión con los consejeros que empezará a las 10.00 horas, Pradales detallará públicamente los planes a futuro del Ejecutivo. Entre estos, se destacan las gestiones para completar el Estatuto de Gernika, acelerando las transferencias de competencias pendientes, según lo discutido en la reciente Comisión Bilateral de Cooperación con el presidente Pedro Sánchez.
El Lehendakari ha criticado la lentitud en los traspasos y ha urgido una mayor «resolución política» para cumplir con los acuerdos preestablecidos. Se espera otra reunión de la comisión bilateral antes de finalizar el año.
Impacto económico de aranceles y seguridad
Además, el Gobierno Vasco abordará el impacto del nuevo acuerdo arancelario entre EEUU y la UE, que podría aumentar los costos para las exportaciones vascas en 400 millones de euros. El Departamento de Industria evaluará la situación y considerará la activación de ayudas adicionales.
En el ámbito de la seguridad, el Basque Segurtasun Foroa tomará un papel destacado, con un plan de 31 sesiones para desarrollar un diagnóstico de seguridad integral en un año.
Desafíos en vivienda y política parlamentaria
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana iniciará la recuperación de 1.000 viviendas descalificadas como VPO, una medida estratégica que se espera genere unos 20 millones de euros para nuevas construcciones públicas. El Gobierno Vasco también presentará un proyecto de presupuestos que se prevé sea aprobado con el apoyo de PNV y PSE-EE en el Parlamento Vasco.
El Parlamento Vasco retomará sus actividades el 18 de septiembre con un pleno de política general, donde se debatirán las proposiciones de ley sobre el conocimiento de euskera en el acceso al empleo público.
















