Intensificación en la búsqueda de ‘hackers’ en España tras filtraciones de datos de altos cargos

Las autoridades españolas han lanzado investigaciones para localizar a 'hackers' que han filtrado datos de altos cargos.

Archivo - Un agente de la Policía ante el ordenador.POLICÍA NACIONAL - Archivo

Las autoridades de inteligencia y judiciales españolas han iniciado diversas investigaciones para localizar a varios ‘hackers’, tanto individuales como en grupos, que han filtrado o divulgado información personal sensible de autoridades y altos funcionarios del Estado. Recientemente, ‘N4T0X’ ha sido protagonista al difundir datos privados del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de ministros como Margarita Robles o José Manuel Albares, además de miembros del CNI.

Fuentes cercanas a la investigación revelaron a Europa Press que los datos de ‘N4T0X’ se consiguieron al combinar nombres de personalidades y altos cargos con bases de datos comprometidas de empresas y servicios en línea, obteniendo información como el DNI o la dirección de residencia.

Los especialistas en inteligencia minimizan el impacto de la filtración, ya que afecta principalmente a figuras públicas y no a agentes de campo que necesiten mantener el anonimato. Los datos filtrados incluyen desde el DNI hasta la dirección de domicilio y, en algunos casos, el número de teléfono móvil. ‘N4T0X’ distribuyó esta información a través de Telegram, lo que llevó a la apertura de una investigación en la Audiencia Nacional, con colaboración de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y el CNI.

Además, los investigadores están examinando el papel de un español, Enrique Arias Gil, quien ha utilizado la acción de ‘N4T0X’ para replicarla en su canal de Telegram, aunque se considera que no tuvo responsabilidad directa en la exfiltración y que su acción fue más bien un uso de la ‘oportunidad’ para dañar la imagen de España. Enrique Gil Arias, acusado de diversos delitos informáticos con fines terroristas, figura en la lista de los más buscados de Europol desde este septiembre.

En este contexto, España participó en junio en el macrooperativo ‘Eastwood’ por un delito de sabotaje informático con finalidad terrorista. Fue llevado a cabo en 12 países y permitió neutralizar la infraestructura cibernética de NoName057(16), con casi medio centenar de servidores en España. La Audiencia Nacional emitió una orden de detención para Arias Gil, que se cree está bajo protección de Rusia.

En julio, la Policía Nacional detuvo a dos jóvenes en Las Palmas como parte de las investigaciones por la difusión de datos personales de altas autoridades, incluyendo al presidente del Gobierno y varios ministros. Este caso desembocó en la filtración y difusión de un documento de 500 páginas a través de Telegram y la ‘dark web’. En mayo, se desarrolló otra operación, denominada ‘Operación Borraska’, que resultó en la detención del ‘hacker’ José Luis Huertas, alias ‘Alcasec’, y del exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, quien ha proclamado su inocencia tras ser liberado.

Personalizar cookies