La Guardia Civil ha intensificado su control en las fronteras marítimas con la adición del nuevo buque oceánico ‘Duque de Ahumada’ al Servicio Marítimo. Esta unidad se convierte en un elemento fundamental para combatir la delincuencia transfronteriza, asegurar la seguridad marítima y luchar contra la migración irregular y el tráfico de drogas desde su base en la Zona Franca de Cádiz.
La adquisición del ‘Duque de Ahumada’ ha representado una inversión de 35 millones de euros, financiada en un 90% por fondos europeos destinados a la compra de equipamiento para los Estados miembros y para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), como parte del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.
Adicionalmente, la Guardia Civil ha recibido otros 20 millones de euros, con un 75% cubierto por la Comisión Europea, para el mantenimiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) durante los años 2023 a 2025, según informes del Ministerio del Interior.
El buque también cumplirá con los compromisos adquiridos en aguas europeas, ya que los fondos comunitarios implican su participación en misiones de Frontex durante cuatro meses al año.
“HITO TECNOLÓGICO” CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR
En la ceremonia de entrega en Vigo el 18 de octubre, el Ministerio del Interior resaltó que el ‘Duque de Ahumada’ es «un hito tecnológico de primer nivel y un importante incremento de las capacidades operativas de la Guardia Civil en el ámbito marítimo».
El buque cuenta con cinco cubiertas, helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un rov para operaciones subacuáticas de hasta mil metros de profundidad. Está equipado con tecnología avanzada de navegación y comunicaciones, instalaciones médicas y áreas de seguridad que pueden alojar a un mínimo de cien personas. «Tiene capacidad de operar con plena autonomía en alta mar para prevenir y detectar la inmigración ilegal, así como para gestionar eficazmente los flujos migratorios», afirmó el Ministerio del Interior.
El ‘Duque de Ahumada’ puede navegar más de 11.000 millas y mantenerse en el mar hasta 30 días sin necesidad de puerto, alcanzando velocidades de hasta 18 nudos. Además, tiene capacidad para alojar a 44 miembros de la tripulación y 12 personas adicionales.
Este buque sustituirá al ‘Río Miño’ y se integrará en el Grupo Marítimo del Estrecho, basado en la Zona Franca de Cádiz, desde donde realizará misiones de vigilancia en aguas de soberanía española y también en misiones en África occidental, con destacamentos en Senegal y Mauritania y asistencia técnica en Senegal y Gambia.











