Interrogatorio en el Senado a Antxón Alonso y Vicente Fernández por el caso Koldo este martes

El administrador único de Servinaba Antxón Alonso sale del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

Este martes, la comisión del Senado que indaga en el ‘caso Koldo’ convoca a Joseba Antxón Alonso, administrador de Servinabar y objeto de investigación por el Tribunal Supremo por posibles vínculos con la trama, junto a Vicente Fernández, antiguo presidente de la SEPI, quien, de acuerdo con el PP, fue fichado por la misma firma navarra.

La sesión con Alonso, presuntamente asociado a la red de corrupción que involucra a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, está programada para las 11.00 horas, y Fernández comparecerá desde las 16.00 horas, como consta en la agenda del día.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil efectuó un registro en la sede central de Servinabar en Pamplona el 10 de junio, en busca de pruebas vinculadas a la asignación de ciertos contratos, justo días antes del informe policial que relacionaba a Santos Cerdán con un presunto fraude de manipulación en la licitación de obras públicas.

Durante el registro, los agentes encontraron un documento que indicaba que Cerdán había comprado 1.350 acciones de Servinabar –un 45 % de la compañía– por 6.000 euros. Servinabar se alió con Acciona en una Unión Temporal de Empresas (UTE) que se postuló a diversas licitaciones públicas de Navarra, incluida la obra de ampliación del túnel de Belate, adjudicada finalmente por 76 millones de euros.

NEGÓ EL PAGO DE MORDIDAS A CAMBIO DE ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

El 8 de julio, en su testimonio ante el magistrado del Tribunal Supremo que lleva el ‘caso Koldo’, Antxón Alonso refutó haber realizado pagos indebidos a cambio de contratos de obra pública y desvinculó a Santos Cerdán de su empresa, aunque admitió haber efectuado pagos a Koldo García, exasesor ministerial, por su labor de intermediario en proyectos de construcción privados antes de 2017.

Alonso, que sólo respondió a las preguntas de su letrado, insistió en que siempre ha sido el único administrador de Servinabar, invalidando así el documento localizado por la UCO que sugería la compra del 45% de la empresa por Cerdán.

Explicó que dicho documento era un borrador creado en 2015, cuando Cerdán consideró abandonar la política tras los desalentadores resultados del PSOE en Navarra. Según Alonso, redactaron ese documento con las condiciones pactadas, pero nunca se formalizó porque el político optó por continuar en su carrera.

EL EXPRESIDENTE DE LA SEPI CESADO POR EL CASO AZNALCÓLLAR

A las 16.00 horas será el turno de Vicente Fernández, exlíder de la SEPI cesado tras la reapertura del caso de Aznalcóllar y su imputación por su anterior rol como consejero en la Junta de Andalucía. Durante su declaración, Fernández negó haber dado «instrucciones» a los funcionarios del concurso para la explotación de la mina de Aznalcóllar, que finalmente fue otorgada a la agrupación México-Minorbis.

Personalizar cookies