La líder de Podemos, Ione Belarra, ha lanzado un aviso este sábado a los compañeros parlamentarios del presidente Pedro Sánchez, indicando que lamentarán su tolerancia, que considera excesiva, hacia la corrupción dentro del PSOE. “Hay que parar los pies a la corrupción, que no es mejor por la que la haga el PSOE”, ha declarado tajantemente.
En una conversación en el programa ‘Parlamento’ de RNE, que recoge Europa Press, Belarra ha expresado su preocupación a los socios de Sánchez, excluyendo a Podemos de este grupo, por adoptar una postura menos crítica con la corrupción socialista simplemente porque proviene de su mismo partido.
Belarra ha expresado que el temor a que la derecha llegue al poder no justifica aceptar lo inaceptable. “Y la corrupción no se puede aceptar, y no es mejor porque lo haga el PSOE”, ha reiterado.
La diputada ha criticado duramente la repetida adjudicación de contratos millonarios a grandes empresas constructoras, cuestionando un modelo de negocio basado en “comprarse políticos del bipartidismo para llevarse los contratos”.
“Eso no puede ser”, ha enfatizado Belarra, señalando que aunque su partido apoyó la investidura de Sánchez “a cambio de nada”, solo respaldarán medidas que consideren beneficiosas para España. “Y, por desgracia, ahora no hay mucho que apoyar: uno, porque el Gobierno no gobierna y, dos, porque todo lo que ha hecho lo podía haber hecho el PP”, ha añadido.
Belarra ha destacado que los votos de Sumar y la mayoría de la investidura ahora solo sirven para que “el PSOE pueda hacer las mismas políticas que podría estar haciendo el PP”.
“Y nosotros no queremos eso; queremos que haya transformaciones, que haya cambios, que haya políticas que de verdad mejoren la vida de la gente, y sabemos que es posible porque Unidas Podemos lo logró peleando en el Gobierno, haciendo ruido, y por eso nos echaron”, ha recordado.
En cuanto a su estrategia futura, Belarra ha subrayado la necesidad de ser “autónomos del PSOE” y ha mencionado que, aunque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no les ha contactado para negociar los Presupuestos de 2026, advierte que cualquier apoyo dependerá de acciones concretas en temas clave como la vivienda, la situación en Gaza y las políticas sociales.
