Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

La ministra Isabel Rodríguez enfatiza la importancia de un 'gran acuerdo' para solucionar el problema del acceso a la vivienda en España.

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la necesidad de un ‘gran acuerdo’ entre diversos sectores para ‘garantizar el derecho a la vivienda’. Según Rodríguez, es esencial hallar puntos en común que permitan enfrentar los desafíos actuales en este sector.

Esta es la fórmula, la colaboración, entendernos, no sólo las administraciones públicas, creo que hemos de escuchar a las personas que nos pueden ayudar porque trabajan diariamente con colectivos que sufren el no tener acceso a la vivienda, pero también con quienes tienen que dar los créditos para las hipotecas para acceder a esas viviendas, a los promotores para la construcción y la banca, para los propios trabajadores del sector de la construcción’, ha apuntado Rodríguez durante su participación por videoconferencia en la clausura del congreso ‘House Action’ en San Sebastián.

La ministra ha subrayado que el principal problema en España, al igual que en Europa, es el acceso a la vivienda. Ha recordado las acciones del Gobierno para ‘proteger el derecho frente al mercado y a la especulación’ y ha enfatizado la necesidad de enfrentar este desafío a nivel europeo, evitando las compras de viviendas que no sean para residir.

Además, Rodríguez ha resaltado la importancia de contar con fondos dedicados a políticas públicas de vivienda, describiendo la construcción de viviendas como una política costosa que requiere recursos sustanciales. ‘El Gobierno está aportando todos los recursos en sus manos, pero creo que es muy importante que la Unión Europea, que ha afrontado grandes desafíos en un momento muy reciente, como fue la crisis del Covid, o después el desafío de la inflación como consecuencia de la guerra en Ucrania, afronte también con los recursos públicos, con los fondos europeos, una respuesta’, ha afirmado.

La ministra también ha tratado el tema de la especulación y ha mencionado la declaración de mercado tensionado del Gobierno central, que busca ‘poner un torniquete a esas subidas de los precios del alquiler y sobre todo actuar rápidamente para poder revertirlo lo antes posible’.

Finalmente, Rodríguez ha hecho un llamado a las comunidades autónomas para que implementen medidas de control de precios de alquiler, destacando los casos de éxito en Cataluña, Navarra, País Vasco y Galicia. ‘Al final, algunos partidos se resisten a los cambios, pero cuando los cambios llegan, terminan asumiéndolos. Yo creo que este es un gran consenso en la sociedad. Si preguntamos a cualquier ciudadano si está de acuerdo en que hagamos todo lo posible para evitar que los alquileres sigan subiendo, dirá que sí. Y eso, en definitiva, es de lo que se trata con las zonas tensionadas’, ha expresado.

Personalizar cookies