El Gobierno de las Islas Baleares ha anunciado un innovador plan de acción, el primero en España, destinado a la preservación de tiburones y rayas en la región. Este incluye diversas estrategias de información, capacitación y análisis.
Detalles del Plan de Acción
El plan, creado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, fue presentado en la reciente segunda reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios, como parte de la Estrategia Balear de Tiburones y Rayas. Se evaluarán múltiples medidas para fortalecer la preservación de estos peces cartilaginosos en aguas baleares, con la meta de manejar las pesquerías desde un enfoque ecosistémico.
Esta iniciativa, pionera en conservación marina tanto a nivel nacional como mediterráneo, se origina de las propuestas de la primera reunión del Grupo de Expertos en septiembre y las conclusiones de las Jornadas de Biodiversidad Marina de Marilles en noviembre, según comunicó la Conselleria.
El programa se organiza en seis áreas principales de acción, divididas en 17 actividades específicas a desarrollarse a corto, medio y largo plazo. Incluyen, entre otras, actividades de divulgación, capacitación para pescadores, estudios sobre la biología o las capturas de condrictios y apoyo a proyectos del sector pesquero. Destaca la decisión de dar un rango normativo al plan mediante la redacción y publicación de una orden del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.
Contribución Ciudadana y Gestión
La Conselleria ha subrayado la importancia de la participación ciudadana voluntaria en la ejecución del plan, que busca «mejorar el conocimiento y la capacidad de identificación de estas especies protegidas tanto entre los pescadores profesionales como en el ámbito de la pesca recreativa». Además, se integrarán diversas herramientas como observadores, aplicaciones móviles y plataformas para asegurar un seguimiento eficaz y centralizado.
Antoni M. Grau, director general de Pesca, ha enfocado sus esfuerzos en «reducir las capturas accidentales de especies vulnerables» y en promover prácticas correctas de manejo y liberación de los ejemplares capturados. También se reforzarán las labores de vigilancia y control, con la formación específica del personal y la elaboración de protocolos de actuación ante incumplimientos, en coordinación con varias administraciones, incluyendo la Dirección General de Pesca, el Cuerpo de Vigilancia Pesquera y la Guardia Civil.
Los tiburones y las rayas, situados en la cima de las cadenas tróficas, juegan un papel crucial en la estructura y función de los ecosistemas marinos. Su declive podría tener impactos ecológicos significativos. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural reafirma la necesidad de implementar medidas que beneficien a los elasmobranquios y mejoren los ecosistemas costeros y pesquerías, subrayando la necesidad de colaboración activa de los sectores involucrados para el éxito del proyecto.
