Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha percibido un cambio en el ánimo del electorado progresista de cara a las próximas elecciones y ha hecho un llamado a las fuerzas de la izquierda alternativa para que aceleren la formación de una candidatura conjunta. En sus palabras: «No hay tiempo que perder».
Además, minimiza el último alejamiento de Junts por su amenaza de obstruir la legislación del Gobierno, argumentando que no afectará la estabilidad del Ejecutivo aunque pueda complicar la aprobación de leyes y los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Maíllo sugiere que las acciones de Junts son solo una «aparente ruptura» y que sus amenazas son puro «fuego de artificio» si optan por apoyar una moción de censura con PP y Vox.
El borrador del informe político de Maíllo, el cual será debatido en la Coordinadora Federal de IU, insiste en la presentación de unos PGE ambiciosos en el Congreso que sean irrefutables y que desafíen a sus opositores. A pesar de los potenciales rechazos, defiende que esto no debería conllevar la disolución de las Cortes Generales.
MOVILIZAR A LA IZQUIERDA Y ELEGIR CANDIDATOS POR PRIMARIAS
Maíllo recalca la importancia de movilizar a la izquierda alternativa y propone que los líderes de las candidaturas unitarias sean seleccionados mediante primarias. Asegura que ahora existen condiciones más favorables para acelerar este proceso y reitera: «No hay tiempo que perder». Atribuye el cambio de ánimo en la izquierda a las recientes movilizaciones contra acciones internacionales y políticas de derechas en regiones españolas.
En cuanto a las alianzas, critica a Podemos por sus «juegos frívolos» y resalta la coherencia de IU en la formación de alianzas amplias. Aprovecha para mencionar los acuerdos electorales en Extremadura y Andalucía, y la necesidad de una izquierda fuerte en Castilla y León. En relación con la Comunidad Valenciana, Maíllo critica duramente al PP y sugiere que el partido intentará evitar elecciones para mantener el poder.
Finalmente, el líder de IU se compromete a impulsar iniciativas en vivienda y economía, proponiendo debates sobre una reforma fiscal y la creación de una banca pública, en respuesta a recientes movimientos bancarios nacionales.










