IU insiste en presentar los PGE de 2026 pese a posibles rechazos, asegurando que no compromete la estabilidad del Gobierno

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, posa para Europa Press, a 7 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha argumentado la importancia de que el Gobierno proponga los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, aclarando que la estabilidad gubernamental no se vería comprometida incluso si estos son rechazados en el Congreso. Según Maíllo, la verdadera derrota para el Gobierno sería sumirse en la ‘parálisis’.

Maíllo ha expresado con ‘muchísima lealtad’ hacia el Gobierno que IU se opone rotundamente a cualquier presupuesto que incluya un incremento en el gasto militar, en línea con las demandas de la OTAN. ‘Nosotros no vamos a apoyar un aumento del gasto militar en concordancia con lo que ha exigido la OTAN, nosotros no estamos para satisfacer los intereses del matón de Trump’, señaló en una entrevista con Europa Press.

Además, ha criticado la decisión del Ministerio de Defensa de adquirir cazas F-35 estadounidenses, calificándola como un ‘giro estratégico muy revelador’ y de gran ‘calado’. IU mantiene firme su postura de no incrementar el gasto militar para no restar recursos a los servicios sociales.

En cuanto a los PGE de 2026, Maíllo ha reiterado que ‘todo Gobierno que se precie tiene que presentar Presupuestos’, siendo esta la ley más importante y que no se puede prescindir de su intento de aprobación. ‘La mayor derrota del Gobierno es la parálisis. Sería una derrota que el Gobierno no intentara regularizar a migrantes irregulares, intentar aprobar los Presupuestos, no abordar un debate estratégico sobre la política de vivienda. Estamos en el Gobierno para hacer reformas estructurales y para que al final de la legislatura se perciban’, enfatizó.

‘NINGUNA LEY DICE QUE SIN PGE EL GOBIERNO TIENE QUE CAER’, afirmó Maíllo, destacando la necesidad de adaptarse a una nueva cultura política donde las mayorías absolutas son cosa del pasado. ‘HAY DERROTAS QUE SON VICTORIAS POLÍTICAS’, añadió, sugiriendo que los fracasos en el Congreso pueden representar triunfos políticos en ciertos contextos.

Personalizar cookies