Jalloul del PSOE subraya que la UE debe mantener su humanidad y solidaridad frente a la migración

Archivo - La secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Hana Jalloul, eurodiputada y secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, además de exsecretaria de Estado de Migraciones, ha enfatizado que la Unión Europea no debe «perder el carácter humano» ni la «solidaridad» frente a los desafíos migratorios.

«Detrás de cada cifra hay una historia y muchas veces desesperada de vida. Gente que llega a nuestro país por cinco años, horribles, y también por las políticas que se han hecho en África y por las guerras que hay ahí», destacó Jalloul en una conversación con Europa Press.

Para la política, es crucial que la Unión Europea persista en la implementación del Pacto Migratorio para asegurar una migración «forma regular, segura y ordenada», incluyendo medidas de solidaridad obligatoria, protección a menores y procedimientos claros para la solicitud de asilo.

Jalloul critica el «auge de un discurso de odio» que «aleja, enfrenta y aterroriza a miles de migrantes e hijos de migrantes». Su solución es fomentar políticas de inclusión y cambiar la narrativa sobre los migrantes, enfocándose en la «realidad que hay».

Expuso que si todos los migrantes hicieran huelga simultáneamente en España, la «economía se caería», y subrayó que muchos ocupan empleos esenciales que «no trabaja otro sector de la población» debido a las condiciones laborales, como es el caso de los invernaderos de plástico en Almería.

Jalloul también abordó la situación en Estados Unidos con las «deportaciones masivas» y destacó la necesidad de «garantías administrativas» para los migrantes sin regularizar. Recordó que durante su tiempo como secretaria de Estado «muchos de los empresarios solicitaban acabar con esta situación para garantizar la fuerza laboral y acabar con la economía sumergida».

Finalmente, Jalloul aseveró que en España no existe un «problema con los migrantes», desmintiendo que haya problemas de integración o que surjan conflictos significativos, excepto casos «localizados» con «algunas bandas latinas». «En un país seguro no se puede ligar delincuencia con migración. Y nuestra situación no es como la de otros países en los que sí puede haber problemas. Hay que contar la verdad y la realidad de esto», concluyó, alabando a los medios que trabajan por «desligar» migración y delincuencia.

Personalizar cookies