Javier de Andrés, líder del PP en el País Vasco, ha expresado su preocupación por la ‘laxitud’ que observa en algunos partidos políticos respecto al manejo de la memoria histórica y su tendencia a ‘diluir’ los actos terroristas de ETA en otras manifestaciones de violencia, lo que a su juicio, disminuye las ‘responsabilidades’ por los crímenes cometidos por la organización ya disuelta.
Este lunes, en un evento en Vitoria-Gasteiz con motivo del ‘Día de la Memoria’ organizado por su partido, que tradicionalmente se abstiene de las celebraciones institucionales del Gobierno y Parlamento vasco, De Andrés ha criticado el enfoque que ‘mezcla’ diferentes tipos de violencia, ayudando así a ‘blanquear’ a EH Bildu.
El dirigente popular enfatizó que ‘la exigencia ética hacia aquellos que causaron tanto daño se tiene que mantener; tiene que estar presente; y no tiene que diluirse con otras violencias, otras circunstancias que son completamente distintas’. Además, señaló que los homicidios perpetrados por la banda ‘fueron celebrados por una parte de la sociedad vasca’, distinguiéndolos de otros crímenes debido al ‘respaldo y una satisfacción social’ que tuvieron.
De Andrés ha lamentado que ‘una parte’ de los partidos políticos del País Vasco haya ‘renunciado’ a erradicar la ‘vinculación con aquellos crímenes’ en la sociedad. ‘La sociedad vasca tiene que saber que el uso de la violencia con propósitos políticos es inaceptable’, afirmó, criticando la ‘laxitud’ en el tratamiento de este legado de violencia y la tendencia a ‘diluir responsabilidades y mermar la exigencia’. Para él, mantener un ‘suelo ético y una exigencia ética integral’ es crucial para enfrentar las actitudes violentas y los ‘recuerdos con agrado a aquel pasado criminal’.











