El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha subrayado este miércoles la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la toma de decisiones en el ámbito militar “mejor informadas, de modo más ágil y en entornos de más incertidumbre”, aunque ha enfatizado la importancia de regular esta tecnología.
En la presentación del libro ‘Situación y tendencias en el uso de la IA en el sector de la Defensa’, una colaboración entre el Foro Empresas Innovadoras y Amper, el JEMAD ha analizado las “ventajas” de la inteligencia artificial en las Fuerzas Armadas y el sector defensivo.
Destacó que la IA mejora el proceso decisional, brinda soporte al cumplimiento normativo y ayuda a planificar estrategias de contingencia y prevención de fallos. Además, en el plano táctico-operativo, la IA es útil para identificar patrones en ciberdefensa, mejorar la seguridad y optimizar la selección y formación de personal. Esto permite, según el JEMAD, destinar recursos humanos a funciones más críticas liberándolos de “tareas repetitivas y mecánicas”.
Sin embargo, López Calderón ha resaltado la necesidad de considerar los aspectos éticos y legales del uso de la IA. “Existe un debate sobre la necesidad de regulación del uso militar de la IA para establecer los límites de su implementación y los riesgos y la ética en la toma de decisiones”, señaló. Finalmente concluyó: “Aunque técnicamente se factible una menor intervención humana, es un asunto que debe ser estudiado a conciencia y regulado con precisión”.