Jorge Pueyo de Chunta Aragonesista se adelanta en su decisión de voto contra el decreto antiapagón

Archivo - El diputado de Sumar Jorge Pueyo llega a una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso, ha declarado que su decisión de no seguir la línea de voto de Sumar y rechazar el decreto antiapagones fue tomada antes del inicio del Pleno del Congreso de este martes, contradiciendo las afirmaciones de que cambió su postura al final de las deliberaciones.

Según lo expresado por Sumar y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ‘no’ de Pueyo fue decidido cuando ya se percibía que la medida no sería aprobada, por motivos distintos a los de otros grupos opositores. Pueyo, a través de una publicación en ‘X’, explicó que le indicaron durante el día que el decreto ‘podía caer solo por’ su voto, pero la postura de otros partidos como PP, BNG o Junts no se hizo clara hasta más tarde.

‘Nos pidieron que no lo hiciéramos público hasta después de la votación (y cumplimos). Que se diga ahora que votamos no porque sabíamos que no saldría no es cierto’, enfatizó Pueyo, quien había planeado una conferencia de prensa previa al debate que finalmente no se realizó, optando por explicar su voto post-Pleno.

Por otro lado, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, comentó en La Sexta que Pueyo adelantó la postura de su partido y que solicitó votar en contra para defender políticamente su posición. También destacó que, a pesar de las diferencias internas, Sumar no comprometió la aprobación del decreto dentro del bloque progresista, siendo Podemos y BNG quienes realmente pusieron en peligro la medida.

SUMAR: PODEMOS Y BNG SE COMPORTARON COMO ‘PARTIDOS RETARDISTAS’

Martínez Barbero criticó la actitud de Podemos y BNG, quienes junto con otros votaron en contra del decreto, a pesar de considerarlo positivo. ‘Podemos ayer se comportó, igual que el BNG, como un partido retardista’, señaló, cuestionando la coherencia de estos grupos con la transición ecológica.

Yolanda Díaz también criticó a estas formaciones, identificando ‘fuerzas de izquierdas negacionistas y fuerzas de derechas negacionistas’ durante la sesión en la Cámara Baja.

Personalizar cookies