Este lunes, bajo la presidencia de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha tenido lugar la primera sesión plenaria del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. En el mismo acto, se ha procedido al lanzamiento oficial de la Fundación España-África.
Según la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible de 2023, este Consejo tiene como misión fortalecer el diálogo y la colaboración con la sociedad civil y optimizar la cooperación descentralizada, destacó un comunicado del ministerio.
En una innovación notable, el Consejo incluye representantes de comunidades autónomas y entidades locales, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS). También se ha añadido la presencia de entidades dedicadas a la paz y del Consejo de la Juventud de España.
Con la realización de esta reunión se completa la formación de los tres órganos de coordinación y consulta estipulados en la nueva legislación, que incluye también la Comisión Interministerial y la Conferencia Sectorial para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
NUEVA FUNDACIÓN
José Manuel Albares también ha presentado la nueva Fundación España-África, desde la sede del Ministerio, con el propósito de promover la cooperación en diversas áreas como la política, económica y cultural, y de intensificar el entendimiento mutuo entre los dos continentes, explicó el ministerio.
«La Fundación, que figura entre las cien acciones de la Estrategia España-África 2025-2028, ‘nace del convencimiento de que España y África comparten un destino común y una responsabilidad compartida en la construcción de un futuro más justo, sostenible y humano'».
Este organismo pretende amplificar la influencia y la presencia española en África y reforzar los vínculos a través de un programa que incluirá intercambios de expertos, becas y foros de diálogo. Se prestará especial atención a la afrodiáspora y las comunidades afrodescendientes en España y América Latina.
La Fundación se establecerá como una entidad privada con participación pública, diseñada como un foro de encuentro entre diferentes sectores institucionales y civiles. Su patronato contará con la participación de notables como GB Foods y AEE Power, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el propio Ministerio y Casa África, además de Maman Sidikou y Suzi Barbosa, reflejando el carácter africano y de colaboración auténtica de la institución.
Albares ha subrayado que ‘Será una casa abierta, plural e inclusiva, llamada a acoger a todas las empresas, universidades y entidades que deseen participar en la construcción de una relación más sólida y duradera entre España y África’.















