En la reciente Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo celebrada en Sevilla, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha urgido a los países asistentes a alcanzar la meta de destinar el 0,7% de su Producto Nacional Bruto (PIB) a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Desde el Ministerio se comunicó que durante el debate general del evento, Albares destacó que España ha integrado dicho objetivo en su Ley de Cooperación, la cual «reafirma la naturaleza multidimensional del desarrollo sostenible» y «aboga por que las métricas de desarrollo incorporen indicadores más allá del PIB».
Albares reconoció que aunque la AOD es crucial, por sí sola «será insuficiente». Por ello, propuso intensificar la movilización de recursos internos y la participación del sector privado, además de fortalecer la eficiencia y localización de los fondos para «mejorar el impacto de nuestras actuaciones».
El ministro también subrayó la necesidad de «debemos redoblar nuestro apoyo a favor de sistemas fiscales progresivos y de la lucha contra los flujos financieros ilícitos», reiterando «el compromiso de España con una mayor cooperación fiscal internacional». Estos puntos se incluyen en el ‘Compromiso de Sevilla’, documento que concluye la conferencia y que también aborda mejoras en la sostenibilidad de la deuda y el fortalecimiento de las instituciones financieras internacionales.
«ESPAÑA BUSCA IMPULSAR UN COMPROMISO COLECTIVO»
En Sevilla, «España busca impulsar un compromiso colectivo» para «alcanzar la paridad de género en los órganos de decisión de las instituciones financieras internacionales y bancos multilaterales de desarrollo», así como «integrar una perspectiva de género robusta en todos los mecanismos de financiación», explicó Albares. Además, remarcó la importancia de un mecanismo de seguimiento que «garantice la rendición de cuentas y la efectiva implementación de las acciones y compromisos alcanzados».
Albares también destacó durante su participación en otros eventos paralelos la «necesidad de movilizar más recursos y utilizarlos de la manera más eficaz posible» y enfatizó en un evento sobre Salud Global la importancia de «una visión renovada, un compromiso colectivo y una hoja de ruta que nos lleve hacia una financiación sanitaria sostenible, equitativa y mejor coordinada». El ministro acompañó al presidente Pedro Sánchez en la presentación de una iniciativa global en coordinación con la OMS, Gavi y el Fondo Global.
















