Juan Carlos I reflexiona sobre la democracia y añora el ‘espíritu de la Transición’ en su 50 aniversario como rey

Juan Carlos I destaca su papel en la democracia española y lamenta la ausencia del 'espíritu de la Transición' en la política actual.

Archivo - El Rey emérito Juan CarlosElena Fernández - Europa Press - Archivo

En una reciente entrevista concedida al diario francés ‘Le Figaro’, el Rey emérito Juan Carlos I ha destacado su influencia en el establecimiento de la democracia en España, coincidiendo con el próximo 50 aniversario de su coronación. Durante la conversación, ha enfatizado que la democracia “no cayó del cielo” y ha expresado su pesar por la falta del ‘espíritu de la Transición’ en la política actual.

“La democracia no cayó del cielo”, afirmó el monarca en su primer encuentro mediático desde que se exilió en agosto de 2020 y se estableció en Abu Dabi. Esta entrevista se realiza antes de la publicación de sus memorias en Francia el 5 de noviembre, tituladas ‘Reconciliación’ y escritas con la colaboración de Laurece Debray, editadas por Stock. Reveló que dudaba sobre la conveniencia de escribir este libro, pero decidió hacerlo al percatarse de la falta de conocimiento de las nuevas generaciones sobre la época de Franco y la transición a la democracia que le sucedió.

“Los años 1970 no están tan lejos”, señaló, aludiendo al medio siglo desde la muerte de Franco el 20 de noviembre y su ascenso al trono dos días después. “Pensé que era esencial ofrecer un testimonio directo de mis 39 años al servicio del país”, agregó.

El exmonarca anticipa que su libro, que será lanzado en España por Planeta en unas semanas, provocará controversia. “Voy a ser atacado, habrá que comprarse un escudo”, comentó con humor, esperando que sus memorias ayuden a “exorcizar nuestros demonios, que están regresando”.

En su libro, que según ‘Le Figaro’, el actual rey intentó disuadirle de publicar, Don Juan Carlos repasa su vida, incluyendo su relación con Franco, la Transición y el golpe de Estado del 23-F, entre otros eventos significativos de su reinado.

Respecto a Franco, destacó que le nombró rey “para crear un régimen más abierto”. “Durante dos años tuve todos los poderes. El poder de indultar o de refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, ya que si hubiera dicho que no entonces, los generales me habrían derrocado”, explicó en la entrevista.

En cuanto al golpe de Estado de 1981, lamentó la implicación de Alfonso Armada. “No hubo un golpe, sino tres. El golpe de (Antonio) Tejero, el de Armada y el de los diputados próximos al franquismo. Alfonso Armada estuvo 17 años a mi lado. Le quería mucho y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, denunció.

Don Juan Carlos también destaca en la entrevista su habilidad para “hablar y escuchar a aquellos” que discrepaban con él y cómo su carácter le facilitó “ver a las personas de forma humana, no solo desde el punto de vista político”. “Era útil para mi país ser siempre un canal de comunicación y de intercambio”, resaltó.

Finalmente, explicó que su exilio en Emiratos Árabes Unidos fue “para ayudar a mi hijo”. “Busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran venir a encontrarme fácilmente”, concluyó.

Personalizar cookies